La llegó para los docentes con discapacidad visual en el Perú. Con el portal podrán desarrollar sus competencias digitales al acceder a más de 200 recursos educativos, publicaciones y blogs de expertos nacionales e internacionales en educación, talleres y cursos gratuitos sobre innovaciones en la enseñanza con la tecnología. Un contenido adaptado para que se conviertan en digitales.

La Fundación Telefónica Movistar, que hace 20 años creó la comunidad Educared, ha relanzado la comunidad con diversas herramientas de accesibilidad tanto en la forma como en el contenido. El profesor Juan Cadillo, ministro de Educación y la profesora Aleida Leyva, considerada como uno de los mejores 50 docentes en el mundo, han formado parte de la comunidad Educared.

Una de las grandes innovaciones es el lector de texto en pantalla para que los educadores con discapacidad visual puedan navegar por la web de forma independiente al escuchar automáticamente el contenido de la página. La herramienta también ajusta la velocidad de lectura, subrayando y ampliando las palabras del artículo, ayudando a las personas con dislexia o con dificultades para la lectura.

MIRA: Docente peruana entre los 50 mejores profesores del mundo

“Durante la adaptación de la plataforma se eligieron componentes del diseño que cumplan con estrictos estándares de accesibilidad de las webs para lograr una navegación más amigable, lógica e intuitiva que, por ejemplo, permite explorar los encabezados tan solo con el teclado”, resaltó María José Caro, jefa de la comunidad Educared.

El alto contraste de color en los cuerpos de texto y las etiquetas en las imágenes, videos y enlaces son otros de los elementos que se añadieron al portal para facilitar la navegación.

“La actualización responde a los cambios ocasionados por la pandemia sobre la educación y el uso intensificado del portal por parte de los profesores en esa transición. Sólo en el 2020, alrededor de 40 mil profesores se inscribieron en los cursos formativos de Educared. Ahora, los educadores con discapacidad visual también tendrán la oportunidad de capacitarse”, agregó Caro.

Los cambios en el portal Educared no sólo se han enfocado en el contenido. También los docentes ahora podrán compartir sus experiencias, proyectos, participar en foros, fotografías, artículos, así como establecer una red de contactos con profesores de todo el país, interesados en los mismos temas.

VIDEO RECOMENDADO

Pedro Francke :“sí está gobernando” tras pregunta de periodista.