Difteria: Adultos mayores con diabetes, problemas cardiacos y pulmonares también deben vacunarse
Difteria: Adultos mayores con diabetes, problemas cardiacos y pulmonares también deben vacunarse

Losque presentan enfermedades como diabetes, problemas cardIacos o pulmonares, son más propensos a contraer enfermedades y pueden hacer que sea más difícil luchar contra ellas, debido a que se pueden agravar, dejar serias secuelas o llevar a la muerte. Y ahora con la presencia de nuevos casos de es importante que tomen en cuenta estos consejos.

La difteria es una enfermedad infecciosa que puede atacar tanto a niños, adolescentes como adultos mayores, que es causada por la bacteria que infecta principalmente la garganta y las vías respiratorias superiores, y produce una toxina que afecta a otros órganos.

La enfermedad tiene un inicio agudo y las principales características son dolor de garganta, fiebre baja y glándulas inflamadas en el cuello, y la toxina puede, en casos graves, causar miocarditis o neuropatía periférica.

MIRA: ¿Qué es la difteria?: todo lo que debes saber

Sin embargo, muchos adultos mayores creen que no es necesario que ellos se vacunen y que solo deben hacerlo los niños, adolescentes o mujeres embarazadas. Por ello, la doctora Verónica Petrozzi, especialista en vacunas, nos menciona algunos motivos por los cuales es necesario la vacunación de estas personas mayores con problemas crónicos.

1. Las vacunas son una medida importante en la protección de los adultos contra enfermedades graves y a veces mortales.

2. Aunque usted se haya vacunado a una de niño, la protección de algunas vacunas puede desaparecer con el tiempo.

3. Los virus o bacterias contra los que las vacunas lo protegen han cambiado, por lo que su resistencia no es tan fuerte.

4. Finalmente, a medida que usted envejece, puede que también esté en riesgo de contraer enfermedades prevenibles con vacunas debido a su edad, trabajo, pasatiempos, viajes o afecciones.

5. Es importante también consultar con su médico de cabecera para poder recibir la vacuna.

MIRA: Vacunación contra la difteria en el Callao: estos son los 20 colegios donde podrás vacunarte

Cabe resaltar que este a nivel nacional contra enfermedades infecciones graves, como la difteria, diarrea por rotavirus, hepatitis B, sarampión, poliomielitis, paperas, rubéola, tétanos, tuberculosis, meningitis, cáncer cervical, varicela, neumonía e influenza, además de poner al día el calendario.

Sí en caso no se pudieran vacunar en esas fechas, se pueden agendar citas en los más de 8 mil establecimientos de salud público a nivel nacional, los cuales han reiniciado la vacunación a través de la programación de citas. Para conocer el centro de salud más cercano, ingresa a la web . Una vez identificado el centro de salud, se debe acudir para programar la vacunación.

VIDEO RECOMENDADO:

Difteria en el Perú: ¿Qué causa esta enfermedad y cómo se transmite?
La difteria es una enfermedad que ataca las vías respiratorias y es causada por la bacteria Corynebacterium diphtheriae.