Falta cerrar brechas en educación. (Foto: Andina)
Falta cerrar brechas en educación. (Foto: Andina)

Este 24 de enero se celebra el Día Internacional de la con el objetivo de concientizar a la población mundial acerca de su importancia. En el marco de esta importante fecha, Ruth Anastacio, gerente de operaciones de la ‘Fundación Dispurse’ en Perú, señala que el es un problema multidimensional, que afecta a la vida misma y el desarrollo socioeconómico de un país.

Cerca de 1.3 millones de peruanos de 15 a más años reportaron no saber leer ni escribir, según el censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Incluso, este estudio reveló que la tasa de analfabetismo tiene mayor incidencia en mujeres de zonas rurales del país, pues el 22.8%, es decir la cuarta parte de las mujeres mayores de 15 años en el área rural se encuentra en esta condición.

MIRE: Estudiantes de Colegio Los Álamos ocupan primer puesto en prueba que evaluó a más de 130 colegios del Perú

Para la especialista Ruth Anastacio, la respuesta de las entidades encargadas aún es limitada, es por ello que aún existe una gran brecha respecto al acceso de la educación, sobre todo en mujeres de las zonas rurales.

Asimismo, indicó que esta condición limita su autonomía para acceder a servicios públicos o adquirir información con respecto a cuidados de la salud, higiene personal, alimentación, poniendo en riesgo su salud y la de sus familias.

Cerca de 1.3 millones de peruanos de 15 a más años reportaron “no saber leer y escribir”, según el censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Cerca de 1.3 millones de peruanos de 15 a más años reportaron “no saber leer y escribir”, según el censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

“Leer, escribir y realizar cálculos básicos no solo es un derecho humano, también es la clave para que las mujeres vivan una vida independiente. Precisamente, en el marco del Día Internacional de la Educación, se debe potenciar la educación de los jóvenes y adultos partiendo de la alfabetización y apostando por la continuidad educativa de quienes no pudieron culminar su educación básica, a fin de brindarle a casi 15 millones de peruanos oportunidades reales para su desarrollo personal, social y económico”, señala Anastacio.

Cabe destacar que, el cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Para lograrlo es importante conocer la realidad de los adultos, adaptarse a su estilo de vida, apoyándonos en herramientas tecnológicas que sean fáciles de usar para ellos.

Cada 24 de enero se  celebra el Día Internacional de la Educación, con el objetivo de concienciar a la población mundial acerca de su importancia.
Cada 24 de enero se celebra el Día Internacional de la Educación, con el objetivo de concienciar a la población mundial acerca de su importancia.

“La alfabetización es una fuerza motriz para mejorar la vida de las personas y para desarrollo sostenible, por ello desde Dispurse buscamos contribuir en la alfabetización digital para mujeres que por diversas razones no han tenido la oportunidad de ir a la escuela, creando espacios de lectura, escuelas comunitarias abiertas donde se involucra a los actores nacionales, regionales y locales”, finalizó la gerente de operaciones de Dispurse en Perú.

VIDEO RECOMENDADg

Huelguistas roban en instalaciones de  Antapaccay