Declaratoria de emergencia se debe al impacto de daños a consecuencia de bajas temperaturas y déficit hídrico. (Foto: GEC)
Declaratoria de emergencia se debe al impacto de daños a consecuencia de bajas temperaturas y déficit hídrico. (Foto: GEC)

El Gobierno declaró en estado de emergencia en algunas provincias de las regiones de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Junín y Huancavelica, por el plazo de 60 días debido al impacto de daños a consecuencia de y déficit hídrico.

El decreto supremo N° 125-2018-PCM publicado hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano precisa que la medida tomada es en atención a la solicitud de los gobiernos regionales tras los informes técnicos remitidos por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) en referencia a la situación de las regiones en declaratoria de emergencia.

El documento del Indeci detalla que los departamentos de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Junín y Huancavelica en los meses de noviembre y diciembre, han presentado bajas temperaturas y déficit hídrico, que a la fecha han afectado muchos cultivos de maíz, arveja, haba, papa, quinua, frejol y demás cultivos, toda vez que los mismos fueron sembrados en los meses de octubre a diciembre; trayendo como consecuencia pérdidas económicas en los productores de las zonas afectadas en los mencionados departamentos, perjudicando la campaña agrícola 2018 – 2019.

Por otro lado, señala que la salud de la población también ha sido afectada a raíz de la presencia de bajas temperaturas.

La norma precisa que los Gobiernos Regionales de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Junín y Huancavelica, así como los Gobiernos Locales involucrados según corresponda, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), y la participación del Ministerio de Agricultura y Riego y del Ministerio de Salud y demás instituciones públicas y privadas involucradas; ejecutarán las medidas y acciones de excepción inmediatas y necesarias destinadas a la respuesta y rehabilitación en las zonas afectadas.

Añade que estas acciones podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes. 

-Estas son las 33 provincias-

Apurímac: Andahuaylas, Antabamba, Abancay, Ayamaraes, Cotabambas, Chincheros y Grau.

Ayacucho: Huamanga, La Mar, Cangallo, Vilcas Huamán, Víctor Fajardo, Huanca Sancos, Sucre y Lucanas.

Cusco: Anta, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Espinar, Paruro y Quispicanchi.

Junín: Concepción, Jauja, Chupaca, Yauli, Junín, Huancayo y Tarma.

Huancavelica: Angaraes, Acobamba, Tayacaja y Castrovirreyna.