En el marco de la Segunda Reforma Agraria.
En el marco de la Segunda Reforma Agraria.

El (Midagri), a través de su unidad ejecutora , en coordinación con la Municipalidad Distrital de Chorrillos, implementó, este sábado 5 y domingo 6 de noviembre, el Mercado itinerante Midagri “De la Chacra a la Olla”, con más de 5 mil kilos de alimentos de la Agricultura Familiar en el Parque Las Gaviotas ubicado en el distrito de .

En esta jornada del Mercado Midagri, hubo más de 150 productos agropecuarios de la canasta básica familiar, como tubérculos, menestras, vegetales, frutas, carnes, café, miel, derivados lácteos, granos andinos, harinas, a precios rebajados.

MIRA: Ingresos por venta de alimentos, bebidas y merchandising de 21 conciertos ascendieron a S/7 millones
El evento de este domingo, tuvo la presencia de la ministra del sector, Patricia Ocampo, en la feria de la “Chacra a la Olla”.
El evento de este domingo, tuvo la presencia de la ministra del sector, Patricia Ocampo, en la feria de la “Chacra a la Olla”.

El evento de este domingo, tuvo la presencia de la ministra del sector, Patricia Ocampo, en la feria de la “Chacra a la Olla”, a fin de promover la presencia de pequeños productores y del público consumidor, que podrá contar con una diversidad de productos del campo a precios accesibles.

Asimismo, participaron más de 25 productores de la Agricultura Familiar de las regiones de Áncash, Cajamarca, San Martín y Lima Provincia (Lurín, Pachacámac, Valle del Río Chillón, entre otras), principalmente.

“Los Mercados Midagri “De la Chacra a la Olla”, facilitan el acceso a productos de calidad, directamente de la chacra, favoreciendo así la reactivación económica de nuestros productores y contribuyendo a un ahorro significativo para la canasta básica familiar, por la durabilidad y variedad de los alimentos, provenientes de la agricultura familiar”, informaron representantes de Agro Rural.

Es importante mencionar que se cumplieron con los estrictos protocolos de bioseguridad desde el origen del producto hasta el espacio de su implementación.
Es importante mencionar que se cumplieron con los estrictos protocolos de bioseguridad desde el origen del producto hasta el espacio de su implementación.

Del mismo modo, explicaron que “los productores de las zonas rurales vienen fortaleciendo sus capacidades con enfoque empresarial, a fin de promover oportunidades para maximizar sus ingresos financieros, es decir, a través de la venta permanente buscan una oportunidad de negocio, como ampliar sus redes de venta con servicios vía delivery y/o el uso de otras plataformas virtuales”.

Es importante mencionar que se cumplieron con los estrictos protocolos de bioseguridad desde el origen del producto hasta el espacio de su implementación, incluyendo también el pago virtual con código QR, transferencias bancarias, además de utilizar depósitos diferenciados para el despacho de las ventas.

Los productores de las zonas rurales vienen fortaleciendo sus capacidades con enfoque empresarial.
Los productores de las zonas rurales vienen fortaleciendo sus capacidades con enfoque empresarial.

VIDEO SUGERIDO

Gonzalo Galdos