Tras el motín que se produjo el último lunes en Ancón I, se destapó la realidad del hacinamiento en el que viven miles de reclusos en nuestro país. La ex ministra de Justicia, señaló que sería factible liberar a una parte de los reclusos tal como recomendó la para que no sean afectados por la pandemia del nuevo .

“La gente de los penales son especialmente vulnerables porque el sistema penitenciario ya estaba declarado en emergencia desde enero 2017 por 24 meses. Y luego se prorrogó por 24 meses más. Hay un reconocimiento del Estado de que nuestros penales no están en las condiciones que deberían. Hay una sobrepoblación 130% pero hay otros penales que tienen 600% de sobrepoblación”, señaló Marisol Pérez Tello.

“El penal Sarita Colonia tenía capacidad para 550 personas y hay más de 3 mil. El penal Castro Castro es para 1,100 personas y hay 5,000. Mientras más hacinado esta (el penal), el distanciamiento social, que es una de las recetas para combatir el coronavirus, es casi inaplicable para un penal peruano”, añadió la ex ministra de Justicia.

Marisol Pérez Tello advirtió que la mitad de la población penitenciaria estaría considerada en el rubro de personas en condiciones de vulnerabilidad porque tienen más de 65 años, tienen enfermedades pre existentes como tuberculoso, VIH o hipertensión. Y otro grupo son madres o están en etapa de gestación.

Además, alertó que se restringieron las visitas en los penales debido al coronavirus. La función de las visitas es llevar alimentos, dinero, medicinas y afecto. Sin embargo, puntualizó que las autoridades no han tomado alguna medida que compensen estos rubros.

La ex ministra de Justicia se mostró totalmente de acuerdo con la propuesta de la Defensoría del Pueblo para liberar a parte de la población penitenciaria.

“Estoy absolutamente de acuerdo. Hay que atender los temas urgentes de cómo reemplazar (los beneficios) de las visitas, cómo proteger al servidor penitenciario y cómo deshacinar de forma rápida y eficientemente los penales sin generar impunidad y sin que salgan personas peligrosas a la calle”, dijo Pérez Tello.

La abogada recomendó que sea el presidente de la República quien haga uso del indulto humanitario, el indulto común y la gracia presidencia para conseguir tal fin. Ella aclaró que podrían salir 17 mil presos entre los omisos a las obligaciones familiares, los que tienen el 90% de su pena cumplida y los que no son peligrosos o los que están por tránsito.

TE PUEDE INTERESAR

Vizcarra sobre pruebas a nivel Sur América