Perú21 te informa sobre el avance del coronavirus en Perú. (Foto: Joel Alonzo/GEC)
Perú21 te informa sobre el avance del coronavirus en Perú. (Foto: Joel Alonzo/GEC)

| | Últimas noticias de hoy 09 de junio EN DIRECTO sobre el coronavirus en Perú. En el Día 86 del y decretado por el presidente de la República para frenar el avance del que ya deja más de 7 millones de casos de contagios en 202 países y más de 400 mil muertos. El Ministerio de Salud anunció hoy 203 736 casos positivos, 5,738 fallecidos, 92,929 recuperados y 1,077 pacientes en UCI.

MIRA: Minsa publica convocatorias CAS con remuneraciones de hasta S/ 12.900 en tiempos de COVID-19

09 DE JUNIO

Al 9 de junio de 2020 se han procesado muestras para 1’227,691 personas por Covid-19, obteniéndose, hasta las 00:00h, 203 736 resultados positivos y 1’023,955 negativos.

Personas muestreadas: 1’227,691

  • Pruebas moleculares: 171,719
  • Pruebas (serológicas) rápidas: 1’055,972

Negativas: 1’023,955

  • Pruebas moleculares: 123,448
  • Pruebas (serológicas) rápidas: 900,507

Positivas: 203,736

  • Pruebas moleculares: 48,271
  • Pruebas (serológicas) rápidas: 155,465

A la fecha, se tienen 9,903 pacientes hospitalizados con Covid-19, de los cuales, 1,077 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.

Del total de casos positivos, a la fecha 92,929 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud.

Lima sigue siendo la región con el mayor número de infectados por Covid-19 a la fecha con 120 183.

Las siguientes regiones también presentan pacientes con Covid-19: Callao (14 284), Piura (11 067), Lambayeque (10 100), Loreto (6506), La Libertad (6082), Ancash (5582), Ucayali (5525), Arequipa (4566), Ica (4530), Junín (2249), San Martín (2052), Tumbes (1631), Cusco (1274), Huánuco (1215), Cajamarca (984), Ayacucho (958), Amazonas (873), Madre de Dios (807), Moquegua (715), Pasco (656), Huancavelica (579), Tacna (547), Puno (476) y Apurímac (295).

El Covid-19 ha producido la muerte de 5,738 personas en el país.

Gobierno evalúa dejar sin efecto la inmovilización total de los domingos

El ministro de Defensa, , anunció que el Gobierno evalúa dejar sin efecto la que se aplica los domingos para evitar los contagios de (COVID-19).

“En el último Consejo de Ministros hemos estado evaluando y viendo la necesidad, y eso indudablemente los expertos del están evaluando, así como cuántos infectados tenemos diariamente, el número de fallecidos en Lima y en regiones. Tomaremos la decisión más adecuada”, expresó el integrante del gabinete durante una actividad en La Victoria.

Lee la nota completa en este .

¿Es posible aplicar la inmunidad natural para frenar la expansión del COVID-19?

Ministro de Salud indicó que se necesitan más estudios para afirmar que asintomáticos no transmiten COVID-19

El , Víctor Zamora, sostuvo que a la fecha es un hallazgo lo informado por la respecto a que hay indicios de que los asintomáticos no transmiten el nuevo coronavirus . En ese sentido, explicó que pasará un tiempo para que esta información puede corroborarse a través de estudios y posteriormente confirmarse.

Durante la supervisión a la iniciativa “La hora de la atención primaria” en Villa El Salvador, el titular del sector recordó que desde que empezó la pandemia del COVID-19 en el mundo se han ido variando varias estrategias para frenar la expansión de la pandemia, todo en respuesta a estudios científicos. Citó como ejemplos los cambios en el uso de ciertos medicamentos como en el uso de la mascarilla.

“Lo que se tiene es un hallazgo. Los hallazgos luego se convierten en evidencias, para eso pasa un tiempo en que se hacen estudios en diversas partes del mundo hasta que se puede afirmar categóricamente que eso es así. Lo mismo pasaba con otras cosas como la mascarilla que al inicio solo se utilizaba con las personas enfermas o las personas que estaban a su cuidado y ahora eso cambió y ahora todos usamos mascarillas. Lo mismo pasa por la medicación. Teníamos un set de medicamentos en un inicio y ahora tenemos otro. Eso irá cambiando según progrese el conocimiento”, afirmó para TV Perú Noticias.

Mapa del coronavirus Covid-19 en el mundo en tiempo real hoy martes 9 de junio: contagiados y muertos. (Johns Hopkins University).
Mapa del coronavirus Covid-19 en el mundo en tiempo real hoy martes 9 de junio: contagiados y muertos. (Johns Hopkins University).

EsSalud instala en Villa Panamericana isotanque que proveerá de oxígeno a 100 pacientes con COVID-19

instaló y puso en funcionamiento en la un isotanque criogénico, con una capacidad de más de 2,300 metros cúbicos (m3) de oxígeno líquido, que permitirá, a través de redes de gases medicinales, abastecer de este recurso hasta a 100 personas con (COVID-19).

La entidad señaló que el nuevo sistema de distribución de oxígeno está ubicado en la sala de observación temporal de la Villa Panamericana y permitirá brindar tratamiento de oxigenoterapia a los pacientes con COVID-19 que presentan insuficiencia respiratoria.

Lee la nota completa en este .

¿Qué es el coronavirus?

Los coronavirus son una amplia familia de virus, pero solamente uno cuantos, seis o siete, infectan a las personas. Ellos son un género de virus ARN de vertebrados de Coronaviridae; es decir, usan ácido ribunocléico como material genético.

El nombre coronavirus deriva de la apariencia de la envoltura bajo el microscopio electrónico de estar coronado con un anillo de estructuras redondeadas. Esta morfología está formada por proyecciones (peplómeros) de la envoltura, que son proteínas que salen de la superficie del virus y le determina el tropismo por su hospedador.

La forma más leve de este virus se presenta a través de un resfriado común, pero si esta pasa a ser un síndrome respiratorio agudo severo (SARS, por sus siglas en inglés) puede ser letal, tal como ocurrió en China en 2000, año en el que mató a 774 de las 8.098 personas infectadas.

De acuerdo con el análisis del código genético del nuevo virus muestra que está más estrechamente relacionado con SARS que con cualquier otro coronavirus humano.

Síntomas del coronavirus

El síntoma más frecuente del coronavirus es la fiebre, aunque algunos casos incluyen dificultades para respirar, fatiga, tos seca, dolor de garganta, escalofríos y malestar general.

En el caso del coronavirus causante del síndrome respiratorio de Medio Oriente (MERS-CoV), el espectro clínico de este tipo de infecciones varía desde la ausencia de síntomas hasta síntomas respiratorios leves o agudos. Esta tipología suele cursar con tos, fiebre y dificultades respiratorias. Es frecuente que haya neumonía y también se pueden registrar síntomas gastrointestinales, en especial, diarrea, publicó el portal .

¿Cómo prevenir el coronavirus?

Para protegernos del coronavirus, la OMS dio una serie de recomendaciones entre las que destacan: el lavado de manos, cubrirse la nariz cuando estornudan, cocinar bien la carne y huevos, y evitar el contacto cercano con animales silvestres o de granja.

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR