Tercera edición del Concurso emprendedor Gastronómico de Metro.
Tercera edición del Concurso emprendedor Gastronómico de Metro.

Para impulsar a los pequeños negocios, anunció la tercera edición del , que premiará los impactos positivos en la salud y nutrición de las familias.

En esta oportunidad, el supermercado ha unido sus esfuerzos con los de Field, marca de Mondelez Perú, para llegar a más emprendimientos y generar un cambio en la vida de más comerciantes en el Perú. El concurso contará con dos categorías en esta edición que valorarán criterios como el impacto que genera la propuesta en la sociedad, el valor nutricional, la orientación al mercado, originalidad, calidad, sabor y escalabilidad.

MIRA: ¡Atención! Estudio revela qué bancos peruanos tienen la peor reputación en redes

“En Metro, queremos apoyar a emprendedores con proyectos e ideas innovadoras que van de la mano con nuestro compromiso de nutrir a las familias”, explicó Jimena Prado, subgerente de marketing de Metro.

Luego, agregó que “esta tercera edición del Concurso Emprendedor, es una nueva oportunidad para ayudar a despegar negocios que impactan positivamente en la calidad de vida de las personas”.

Categorías del concurso:

1) Negocio Gastronómico

En la primera categoría, podrán participar restaurantes, startups o emprendimientos que hayan desarrollado un producto o familia de productos. El único ganador de esta categoría recibirá un capital semilla de 10 mil soles.

Además, también podrán hacer compras gratis de abarrotes durante 6 meses en Metro y tendrán un paquete de asesorías especializadas con agencias de medios, creatividad, relaciones públicas y nutrición.


2) Producto Snacks y Repostería

En la segunda categoría competirán productos independientes como recetas, platos, manufacturados, entre otros, y se premiará a 2 emprendimientos con 5 mil soles para cada uno y una canasta de productos Field.


¿Cómo participar?

La convocatoria estará abierta hasta el viernes 4 de agosto y podrán participar personas jurídicas, debidamente registradas en Perú, o personas naturales mayores de 18 años que cuenten con un emprendimiento gastronómico.

Para inscribirse, se debe presentar un informe y video creativo que dé cuenta de los detalles y aportes del proyecto. La información será evaluada por el representante comercial de Cencosud Perú, expertos gastronómicos y en nutrición, además de un representante de la ONG United Way y de la ONG CARE Perú.


VIDEO RECOMENDADO:

Rubén Vargas realiza balance de la 'Toma de Lima'