Una camioneta que se dirigía de Lima a Chiclayo se volcó y cayó al canal del proyecto Chavimochic.
Una camioneta que se dirigía de Lima a Chiclayo se volcó y cayó al canal del proyecto Chavimochic.

El violento bloqueo de carreteras en La Libertad ocasionó la muerte de cinco personas en un accidente de tránsito a la altura del distrito de Chao, en la provincia de Virú.

El médico Arístides Quiroz Pérez, de 56 años; su esposa Armandina Pérez Delgado, de 64 años y tres personas más iban a bordo de una camioneta de placa eRm-807 que partió de Lima con destino a Chiclayo (Lambayeque).

Alrededor de las 5:00 de la tarde del miércoles 23 de diciembre, llegaron a la zona del conflicto y para evitar ser víctimas de los ataques y cobros de los piquetes de manifestantes, tuvieron que desviarse de la Panamericana Norte por un camino ubicado a la altura del Fundo San José, de la agroexportadora Campo Sol. Avanzaron por una trocha pegada al margen del canal madre del proyecto Chavimochic y por motivos que aún se están investigando, en el sector Altavista, la camioneta cayó al agua y sus ocupantes no pudieron salir con vida.

MIRA: Conozca cuáles son los terminales terrestres autorizados por el MTC

Fueron otros conductores y pasajeros que iban por la misma trocha quienes hicieron los trabajos de rescate. Con ayuda de cuerdas y un camión de carga lograron sacar la camioneta del canal y hallaron dos cadáveres: uno era el cuerpo del doctor Quiroz y el otro aún no está identificado.

El Gobierno Regional de La Libertad dispuso la reducción del volumen del caudal en el canal para facilitar la búsqueda de los otros tres desaparecidos. Resultado de un arduo trabajo, ayer por la mañana encontraron el cadáver de Armandina Pérez en el sector Ceper, en Virú. Los tres cuerpos permanecen en la morgue para realizar las investigaciones correspondientes.

TIERRA DE NADIE

El mismo miércoles por la noche otro vehículo también se cayó al canal madre. Felizmente, no hubo muertos, pues los transeúntes lograron ayudar rápidamente a los pasajeros –incluida una niña– a salir del agua.

Estos accidentes se han producido debido al caos y violencia que se vive en La Libertad. Decenas de vehículos menores y de carga pesada ponen su vida en riesgo cruzando una trocha que no está acondicionada para soportar de forma segura la circulación de tantas unidades.

Muchos optan por esta alternativa a causa de que en la carretera hay varios piquetes de manifestantes que exigen un pago desde S/ 50 para dejar pasar a las unidades particulares. Hay más de un punto en la carretera de La Libertad donde exigen el pago de esta suerte de peajes ilegales.

A los pasajeros que van a bordo de buses interprovinciales y que deciden cruzar la zona de bloqueo por su cuenta, tienen que embarcarse en mototaxis que les cobran entre S/ 15 y S/ 30. Los choferes de estos vehículos, a su vez, tienen que pagarle S/ 20 a los manifestantes cada vez que cruzan una barrera de bloqueo.

Hay otras personas de la zona que ofrecen guiar a los conductores por rutas alternas a cambio de un pago entre S/ 50 y S/80.

DESBLOQUEO POR LAPSOS

Ayer durante las primeras horas de la mañana, los manifestantes que mantienen bloqueada la Panamericana Norte dejaron pasar por algunos minutos a los vehículos varados que transportan pasajeros y mercancía.

Al mediodía, nuevamente abrieron el pase durante unos 40 minutos en el puente Virú.

En tanto, en Ica, donde también se han suscitado violentas protestas, la Policía retomó el control en el kilómetro 270 de la Panamericana Sur y permitieron que las unidades de transporte reinicien sus rutas.

Los agentes lograron repeler a los manifestantes haciendo uso de tanquetas y bombas lacrimógenas. En el Barrio Chino, en la región del sur, se registraron algunos enfrentamientos con los agentes. Este ha sido uno de los puntos más críticos, donde los manifestantes han atacado a las fuerzas del orden. Es sumamente preocupante para el país que sigan pasando los días y las autoridades no puedan encontrar una solución a todo este caos.

TENGA EN CUENTA

  • La Comisión de Economía del Congreso tenía previsto discutir una nueva ley de promoción agraria ayer en una sesión virtual, pero, la mayoría de parlamentarios no se conectaron y la sesión se suspendió.
  • Los ausentes fueron Betto Barrionuevo, César Gonzales, Juan Huamán, José Luna, Fernando Meléndez, Juan Oyola, Yván Quispe y María Teresa Céspedes.

VIDEO RECOMENDADO

Los manifestantes exigen pagos desde S/50 para dejar pasar a los vehículos particulares.
Los manifestantes exigen pagos desde S/50 para dejar pasar a los vehículos particulares.


TAGS RELACIONADOS