notitle
notitle

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Santiago Pedraglio,Opina.21spedraglio@peru21.com

El libro presenta una familia que desde sus inicios en el país, con Calixto Romero (fines del s. XIX), tuvo una visión estratégica, una fuerte cultura del ahorro y gran habilidad para reconocer la oportunidad de comprar. La vida familiar estuvo marcada por una fe católica conservadora, con un manejo patriarcal y una especial atención por la formación académica de sus integrantes, sobre todo de aquellos que "pintaban" para jefes.

Para Durand, los Romero han resuelto hasta ahora un aspecto decisivo de toda empresa familiar: la sucesión. Calixto Romero, el fundador; Feliciano del Campo Romero; Dionisio Romero Seminario; y actualmente, Dionisio Romero Paoletti.

Entre otras historias, el libro revive la relación con el gobierno de Velasco, los entretelones de la captura del Banco de Crédito, las controversiales negociaciones de Dionisio Romero Seminario con Vladimiro Montesinos y los retos del grupo ante la globalización. En este contexto, resulta muy relevante una característica que Durand considera parte de la relación del grupo con la política: aquella que "se basa […] en la colocación de funcionarios del grupo en el Estado que luego vuelven al seno del grupo, usando una 'puerta giratoria'" (p. 337).

Al abordar la historia económica y política del último siglo desde el prisma de la evolución de este grupo familiar, Durand ha logrado combinar su conocimiento de la economía peruana con sus habilidades de analista, agregándoles rasgos propios del periodismo de investigación. Tal aproximación le permite ofrecer un relato histórico con detalles sobre los vericuetos de la familia, sin que se difumine el rostro de cada personaje ubicado bajo la sombrilla de la "estructura económica", la corporación familiar o los vínculos con la política.