(Renzo Salazar)
(Renzo Salazar)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Ricardo Siri empezó haciendo fanzines en los noventa y hoy es , dibujante, ilustrador, pintor, muralista y casi, casi 'artista de rock'. Es el autor de Macanudo, la tira que publica en el diario La Nación de Argentina, desde hace 15 años. Volvió al Perú para presentar su muestra Pensemos bien con Liniers, en el MAC de Barranco, que va hasta el 10 de julio. Vamos, pensemos con Ricardo.

¿Cómo te trata Lima?Con cariño, como cada vez que vengo. Me tratan bien, me alimentan bien. Imposible mejor.

Vienes a presentar una muestra que incluye pinturas, además de tus clásicas historietas y las obras que haces en vivo con Kevin Johansen. ¿Qué eres: dibujante, historietista, pintor o acaso ya músico?Músico seguro que no. Soy artista en líneas generales. Por ahí lo más conocido que hago es historieta. Uno es lo que pone cuando va a un hotel y te piden incluir profesión. Generalmente, pongo dibujante. Y a veces me da por subir al escenario y hacer cosas diferentes.

¿Habrías querido ser músico?Todos habríamos querido ser músicos alguna vez. No hay nada más lindo que ser músico. Te lo digo porque los veo de cerca: agarran la guitarrita y las chicas vienen…

¿Como Liniers no sientes que también despiertas 'pasiones' parecidas a las del músico?Con Kevin Johansen, un poco en chiste, decimos que lo que viene después del rock star es el nerd star, el tipo que te habla de Pink Floyd y La guerra de las galaxias.

¿Qué es lo peor que te han dicho?La gente es cariñosa. Yo tengo mucha suerte. El medio te pega 10 mil palizas: te habla de economía, corrupción y guerra, pero hay un pedacito en el diario que es el único que trata de hacerte reír un poco. Entonces, la gente te quiere mucho, porque eres el único que en un contexto de agresión te trata bien.

Además, tu trabajo destila cierta buena onda.Es que un diario que no publica historietas es un diario sádico, que les pega directamente a sus lectores y después no les da nada, ni siquiera una palmadita. Hay gente que por ahí lee la historieta al principio como para prepararse para lo que viene. Otra gente la deja al final, como una suerte de aspirina. Pero me toca que, en medio de un contexto árido, somos el 'no todo está tan mal'.

¿Buscas ser buena onda? Trato que Macanudo sea optimista. Es importante el arte que revela que todo está mal, pero también la parte del arte que tira un salvavidas. Las dos cosas son necesarias.

¿Y hoy de qué tenemos que salvarnos?De nosotros mismos, entre los desastres ecológicos que estamos haciendo y los desastres políticos… Somos una generación que el futuro va a odiar. Nuestros nietos y bisnietos nos van a odiar. Nos van a decir: ustedes lavaban el auto con agua potable, tiraban la cadena del baño con agua potable.

No pensamos en el futuro.Por comprarnos la tontería (del celular) tratamos de mirar a otro lado. Todos miramos el telefonito y, bueno, lo están haciendo niños en China… Hay una forma muy perversa de cómo funciona el mundo…

¿Vives con el teléfono en la mano?Y con culpa. Hay gente que está tratando de hacer las cosas bien, pero, en líneas generales, mira a los 'yanquis' que están por elegir a Donald Trump, y eso te da la pauta de que no nos importa nada.

Y en Argentina recientemente hubo un cambio de gobierno. América Latina, en general, funciona muy bien a los 'volantazos'. No vamos con la cosa sutil de un poquito para aquí y otro poquito para allá. Pasamos de dictaduras a socialismos, neoliberalismos, nos gusta mucho el extremo…

Somos esquizofrénicos.Estamos locos. América Latina está loca, pero es gente muy querible al mismo tiempo. Me preocupa la gente en masa, cualquier tipo de masa, sea política, religiosa o de fútbol. La gente en masa se vuelve muy peligrosa y susceptible. Tenemos casos muy extremos en la historia, de gente que se ha dejado tirar en direcciones muy siniestras.

Tu muestra se llama Pensemos bien con Liniers. Eso quiere decir que pensamos mal.El ser humano, por una cuestión de supervivencia, básicamente piensa mal, por default. Si dejas que tu cerebro actúe solo, es egoísta, te crees el centro del universo. Cuando decidimos vivir en comunidad, se tiene que hacer el esfuerzo de pensar bien, no es algo que te saldrá naturalmente. Todos vivimos en ciudades donde te tocan la bocina al primer segundo. Es un reto tratar de ser mejor persona y es algo que empieza por casa.

Y en las redes sociales todos creemos tener la razón.Demuestra mucho el nivel de agresión que hay. Nunca en mi vida de dibujante vino alguien y se me puso en frente y me dijo "lo que haces es una basura". Jamás. Pero en Twitter me lo dicen 20 veces por día. No me están viendo como una persona, sino como un logotipo. Hay una cosa muy deshumanizante. Es muy decepcionante como especie.

¿Identificas tu obra con lo light? Sí, es que para mí hay espacio para todo. Dibujo como me siento. Todos los días tengo que entregar una tira y ni por milagro todos los días soy inteligente, gracioso. Y es lindo fracasar en público (risas).

Hiciste portadas para Calamaro y Johansen, pero también para la banda peruana Kanaku y El Tigre. ¿Cómo fue eso?La primera vez que los escuché fue con Fito Espinosa. Estaba en su casa y escucho una música y le dije "pará, pará; no puedo irme de Perú sin tener ese disco". Les mandé un e-mail: "Hola, no sé si saben que a veces hago tapas de discos. Me llamo Liniers. Si llegan a hacer otro disco, ¿puedo hacerles la tapa?, porque son buenísimos". Y los pibes: "Sí, dale". En un show en Lima con Kevin y ellos, aproveché para ejercer presión. Al público le propuse que yo tenía que hacer la próxima tapa de los Kanaku y la gente "sí"… (risas). La verdad es que son muy talentosos.

AUTOFICHA■ "Empecé haciendo fanzines. Eso da la pauta de lo viejo que soy. No empecé online, ni con mi blog, sino haciendo fotocopias, regalándolas y perdiendo plata. En los noventa, era la manera de arrancar".

■ "Publicaba dibujos, chistes, cualquier cosa. Me juntaba con un amigo y nos hacíamos los rebeldes poniendo malas palabras. Y hoy, tengo publicados más de 20 libros".

■ "En 2011, fundé la Editorial Común, dedicada a publicar novelas gráficas de diferentes escritores y dibujantes, tanto nacionales como extranjeros. Actualmente, ya suman más de 20 libros editados".

TAGS RELACIONADOS