¿JUSTO? Solo hay medidores de velocidad en zonas residenciales. (David Vexelman)
¿JUSTO? Solo hay medidores de velocidad en zonas residenciales. (David Vexelman)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Mientras miles de combis, cústers y buses compiten diariamente en las pistas –con absoluta impunidad– por ganar pasajeros, la imposición de fotopapeletas a automóviles ha crecido considerablemente.

Según información proporcionada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) al programa Reporte semanal, en agosto del presente año se han impuesto 37,347 de estas multas, y en julio, 38,854.

Estas cifras representan un notable aumento con respecto al 2012 porque en los mismos meses de ese año se impusieron 8,347 y 8,362 fotopapeletas, respectivamente.

Asimismo, en los 15 primeros días de setiembre se colocaron más de 12 mil fotopapeletas. Es decir, en promedio, cada mes se sanciona a 30 mil conductores a través de este sistema, lo que significa una recaudación mensual que supera los S/.13 millones.

Lo peor es que los más perjudicados son quienes viven en zonas residenciales, pues en vías de alto tránsito –como Abancay, Tacna, Arequipa, Túpac Amaru o Tomás Marsano– no existen los cinemómetros (medidores de velocidad).

Para Cynthia Yamamoto, asesora legal de la Fundación Transitemos, estos sistemas electrónicos de control deben ser instalados en las pistas donde se producen la mayor cantidad de accidentes vehiculares por exceso de velocidad.

Advirtió que la fiscalización a los choferes debe ser razonable, proporcional y adecuada. "De lo contrario, se corre el riesgo de que se genere una desobediencia civil", enfatizó.

TENGA EN CUENTA

- Según las normas de tránsito, la velocidad máxima en carreteras es 100 KPH; en vías expresas, 80; en avenidas, 60; en calles, 40, y en zonas escolares o cercanas a hospitales, 30.

- La multa por exceso de velocidad es de 44 soles. Es decir, un 12% de la unidad impositiva tributaria.