notitle
notitle

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Pedro Gamio,Columnista invitadoPara superar estas barreras, el Estado otorgará garantías por US$ 1,000 millones. Se sabe que mejoraría su situación con un porcentaje de los lotes marginales en producción del Noroeste, que serán devueltos por vencimiento de contrato.

Otra interrogante es si el margen de US$15-US$18 por barril es más un deseo que una realidad. Las refinerías no dependen del precio del petróleo ya que no lo producen, solo lo toman y lo transforman en combustibles, por lo tanto lo que paga el proyecto es la diferencia entre los combustibles y el costo de producción, es decir, el margen de refinación.

Petroperú ha afirmado que el margen de refinación actual está entre US$5 y US$6, lo cual es un poco raro por dos razones. Primero, porque si ese fuera el margen de Talara lograría al día US$360 mil y al año, S/.350 millones, cifras que no se ven reflejadas en los resultados.

Segundo, el margen de las operaciones modernas en la costa del golfo de los Estados Unidos cerró 2012 en US$3.50 por barril. ¿Cómo se piensa lograr US$15 o US$18?, ¿se habrán exagerado las cifras?, ¿son muy optimistas? Hay garantías del Estado, por lo que se exige transparencia.

Es urgente que las cifras detalladas sean informadas y revisadas por expertos y no solo por partes interesadas. ¿Qué pasaría si en unos años se descubren problemas de viabilidad en el proyecto? Y otro tema: que se aclaren los niveles de compromiso adquiridos con las empresas con las que se han avanzado los estudios preliminares.