[OPINIÓN] Valentín Choquenaira: Con emergencia en Las Bambas, ¿se soluciona el conflicto social?
[OPINIÓN] Valentín Choquenaira: Con emergencia en Las Bambas, ¿se soluciona el conflicto social?

La paralización de las operaciones de es una pésima señal al mundo, se está destruyendo el corazón de la economía peruana, que es la minería.

El estado de emergencia declarado por 30 días sin estrategia social ni establecimiento de una mesa de diálogo, solo con el desalojo violento de los comuneros, ¿dio por solucionado el problema? Los resultados hoy día dicen que no, porque la operación sigue detenida, los trabajadores están en zozobra sin saber qué vendrá después y la comunidad de Fuerabamba y el Corredor Minero están convulsionados cada vez más. A este paso, después de los 30 días, otra declaratoria de emergencia está cantada. La crisis se profundiza con un gobierno que fue elegido en mayoría por los apurimeños y el sur.

Sugerencias de solución:

1.- El gobierno debe cumplir su rol y buscar las mejores estrategias para sentar en la mesa a la empresa MMG y a la comunidad hasta solucionar sus diferencias.

2.- El gobierno debe prevenir una escalada mayor de todo el corredor minero, atender proactivamente las reclamaciones antes de que estallen en conflicto social. Así, por ejemplo, no es aceptable que a la fecha, recibiendo millonarios montos por Impuesto a la Renta de las tres operaciones de gran magnitud, se siga generando polvareda por el tránsito diario de cientos de camiones de gran volumen, creando motivaciones de protestas medioambientales permanentes. Urge el inmediato asfaltado del Corredor Minero desde Challhuahuacho hasta Espinar.

3.- La empresa debe ser la primera interesada en cumplir sus compromisos. Además, debe revisar sus políticas de relacionamiento con su entorno, no es aceptable que solo opere en estado de emergencia con el Ejército y la Policía a su costado. A la fecha van más de ocho declaratorias de estado de emergencia consecutivas desde el gobierno de Humala-Kuczynski-Vizcarra-Castillo, y eso indica que algo anda muy mal; es deber del Estado chino, como principal accionista, corregir defectos para el bien de sus inversiones.

4.- La comunidad de Fuerabamba fue la que abrió las puertas para la inversión minera en Apurímac, ha apostado por la minería, no es antiminera, y es lamentable que ahora esté en esta situación de confrontación. Hago un llamado para que busque el camino del entendimiento para ser escuchada sobre la base del respeto mutuo y la buena voluntad para encontrar soluciones duraderas a sus diferencias con la empresa.

Finalmente, los peruanos requerimos estrechar puentes de entendimiento con voluntad de diálogo, sin soberbia, sin resentimientos ni calificativos.

VIDEO RECOMENDADO

Las Bambas al rojo vivo
Desalojo y disturbios ya dejan más de 27 daños a la propiedad y 18 heridos, mientras que dirigente de Fuerabamba le pide a Pedro Castillo que renuncie. Conversamos con el exviceministro de minas, Rómulo Mucho. También el Almt. Giampietri acusa a Guillermo Bermejo de haber urdido un plan para eliminarlo. Comuneros cobrarán “peaje” a quienes vayan al santuario de la Virgen de Chapi. Minsa dejó que se vencieran 1 millón de vacunas pediátricas al tacho.

TAGS RELACIONADOS