(Foto: Redes Sociales/Tiaparo Aymaraes Apurimac)
(Foto: Redes Sociales/Tiaparo Aymaraes Apurimac)

En Apurímac se tiene una cartera importante de proyectos mineros que representa inversiones de más de US$12 mil millones para los próximos cinco años y que están en fase de exploración. Algunos de ellos ya casi están en la etapa final para iniciar la construcción y operación de la mina.

Uno es Los Chancas, de propiedad de la transnacional Southern, que viene trabajando en la zona desde hace 15 años en los distritos de Tapairihua y Pocohuanca, en la provincia de Aymaraes.

El inicio de operaciones se proyecta para el año 2025, aunque se tenía la pretensión de iniciar la construcción este año, con una inversión de 2,800 millones de dólares; es una mina de cobre, pero polimetálica, resaltando el molibdeno y hasta el oro.

Los conflictos sociales que allí se han registrado han pasado desapercibidos para la opinión pública nacional por falta de cobertura, pero los problemas son serios porque la zona de explotación está en la comunidad de Tiaparo que pertenece al distrito de Pocohuanca, pero el impacto ambiental recae en el distrito vecino de Tapairihua por las perforaciones iniciales.

Uno de estos impactos reales ha sido en la zona de Masopampa, que tiene permanentes deslizamientos; está ubicada en una zona de desnivel de la carretera que va a la provincia de Antabamba desde Santa Rosa, que se encuentra en plena Carretera Transoceánica.

MIRA: [Opinión] Richard Arce: Caquistocracia y corrupción

Para diferenciarla de Las Bambas, Los Chancas está en otra provincia distante, se desarrolla en otro piso ecológico, de menos altitud; se trata de un valle interandino reconocido por la producción frutícola y la calidad de las chirimoyas que allí se producen y que son muy valoradas. Se requiere la aprobación del EIA para su viabilidad y llegar a un acuerdo con la población de Tapairihua.

Ahora, el incendio del campamento minero ha sido provocado por los conflictos que hay entre la transnacional y los mineros artesanales de la zona, quienes reclaman por estos territorios que, para desgracia, nunca le han importado a los gobiernos de turno. Ahora tenemos estas consecuencias.

VIDEO RECOMENDADO

Walter Gutiérrez: "El gobierno -de PEDRO CASTILLO- promueve los conflictos"
Conversamos con el exdefensor del Pueblo Walter Gutiérrez sobre la situación del presidente Pedro Castillo y el pedido de su defensa de la nulidad de la investigación que abrió el Fiscal de la Nación Pablo Sánchez.