Banderolazo a favor del enfoque de género en puentes de Lima (Foto: Movimiento ciudadano por la igualdad de género)
Banderolazo a favor del enfoque de género en puentes de Lima (Foto: Movimiento ciudadano por la igualdad de género)

Son tiempos en los cuales los derechos ciudadanos y, sobre todo, los derechos de las minorías vienen siendo torpedeados desde sectores conservadores que hoy ostentan el poder. Esto lo venimos denunciando porque consideramos que estos avances en la inclusión social han sido conquistas ciudadanas y procesos que han durado años, para entender la importancia de considerar la tolerancia, el respeto y empatía como principios para una convivencia armoniosa, como aspiración de una sociedad.

Pero no, en el Perú vienen actuando premeditadamente para tumbarse los avances en la institucionalidad que se ha logrado con la transversalización del y la necesidad de sensibilizar en la sociedad el respeto y la convivencia armoniosa que se debe dar entre hombres y mujeres, para reducir los índices de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar.

Deberían recordar que está regulado dentro de las políticas públicas, los Lineamientos del MIMP y la Política Nacional de Igualdad de Género (PNIG). Cumplir normas nacionales es garantizar el Estado de derecho que, por cierto, tanto reclaman estos sectores conservadores cuando se trata de descalificar movilizaciones sociales.

A nivel supranacional, el Perú ha suscrito los ODS, como objetivos de desarrollo y ahí se considera como uno de los objetivos la implementación del enfoque de género como política pública.

Aquí hay un serio problema de ignorancia al pretender relacionar al Enfoque de Género con una supuesta corriente de homosexualización de la sociedad, lo cual es absurdo y muestra el terrible sesgo ideológico y hasta influencias religiosas, lo que ha generado una aversión en grupos conservadores.

Por eso, desde la Municipalidad de Lima acaban de derogar la Ordenanza N.º 2355 con la que se aplicaba el enfoque de género en las políticas y gestión institucional. Asimismo, en el MIMP se ha eliminado la Dirección General de Transversalización del Enfoque de Género mediante DS 010-2023-MIMP. Todo esto sin contar todo lo que han hecho para eliminar de la currícula escolar el enfoque de género, que es clave para enseñar a los niños y niñas la importancia del respeto y convivencia entre varones y mujeres.

La lucha continúa, estamos defendiendo los derechos de las mujeres para erradicar la violencia contra ellas y el entorno familiar.

VIDEO RECOMENDADO:

Secretario de Fuerza Popular analiza los 10 meses de gobierno de Dina Boluarte