"Desde Aporta, la plataforma de impacto social de Breca, trabajamos implementando una teoría del cambio en cada uno de nuestros proyectos". (Difusión)
"Desde Aporta, la plataforma de impacto social de Breca, trabajamos implementando una teoría del cambio en cada uno de nuestros proyectos". (Difusión)

Ivo Saona, director general en Aporta, plataforma de impacto social de Breca.

Un proyecto social busca mejorar la vida o transformar parte de la realidad de aquellos grupos vulnerables o desfavorecidos de la sociedad, sea en la salud, educación o servicios básicos en general. Existen muy buenas iniciativas del , como donaciones y filantropía, pero dichas propuestas no necesariamente van a cambiar el comportamiento de la sociedad, ni solucionar problemas de raíz.

Existe un compromiso y responsabilidad del privado en trabajar iniciativas a largo plazo para fortalecer el desarrollo de la sociedad, pero aún hay mucho que recorrer. Las empresas deben apuntar a proyectos que perduren, que puedan medirse y generen las capacidades necesarias en los públicos impactados.

Primero, para conocer los resultados de un proyecto, es clave definir cómo medir el progreso. Desde Aporta, la plataforma de impacto social de Breca, trabajamos implementando una teoría del cambio en cada uno de nuestros proyectos. Esta consiste en entender y establecer los indicadores e identificar un objetivo. Luego se establece una línea base para saber desde dónde se parte. Después, viene la intervención y se define el alcance. En el desarrollo del proyecto se pueden medir y modular los indicadores de rendimiento para verificar el progreso según los objetivos a corto, mediano y largo plazo.

Las métricas dependen del tipo de proyecto: algunos se enfocan en reducir la pobreza, otros en el acceso a la salud o promover la equidad de género. Por ejemplo, en una iniciativa de cuidado del medio ambiente como Cuidamar, de TASA, se capacitó a los tripulantes de 48 embarcaciones en correctas prácticas de cuidado ambiental y conservación de especies marinas, siendo instruidos en la identificación y liberación de especies que pueden aparecer accidentalmente en las faenas de pesca. En Volar –enfocada en el Desarrollo Infantil Temprano–, será importante el cambio de la actitud del cuidador y fortalecer las capacidades de crianza que aseguren el desarrollo de los niños y niñas.

Otro indicador importante es el retorno de inversión social. Un esfuerzo de esta magnitud debe plasmarse en una retribución para la comunidad u otro stakeholder. El objetivo es cambiar la realidad de la sociedad para bien. Según el Informe de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas de 2020, la construcción de una sociedad más justa y sostenible se sustenta en la gestión de proyectos sociales de largo alcance, que generen impacto positivo a largo plazo. En esa línea, también es importante trabajar con gremios y el Estado para que estas buenas prácticas sean replicadas y escalables.

Siempre hay buenas ideas. Es cuestión de voluntad convertirlas en iniciativas con impacto social a largo plazo. La clave es trabajar en conjunto para convertir las necesidades de los más vulnerables en oportunidades de progreso y contribuir a la solución de desafíos de carácter social y ambiental que el país necesita.

VIDEO RECOMENDADO

¿Qué hacer si mi hijo ejerce bullying o acoso escolar? con la psicóloga Talía Herrera

TAGS RELACIONADOS