“Recordemos que se ha convocado una protesta en los próximos días contra el gobierno de Dina Boluarte, al cumplirse un año de las muertes registradas en algunas regiones como Puno”. (Foto: EFE)
“Recordemos que se ha convocado una protesta en los próximos días contra el gobierno de Dina Boluarte, al cumplirse un año de las muertes registradas en algunas regiones como Puno”. (Foto: EFE)

El martes último se concretaron los relevos en todas las jefaturas policiales a escala nacional. No es la primera vez que lo mencionamos, pero la preocupación por los cambios tiene que dar lugar ya a las expectativas con las nuevas jefaturas.

MIRA: En estado de alerta

Oficiales distinguidos como los coroneles Revoredo y Anhuamán han dejado cargos que desempeñaron con dedicación y rigor. Y llegan ahora nuevos oficiales que los reemplazarán en unidades estratégicas para la lucha contra la delincuencia y para enfrentar a los violentistas que amenazan nuevamente con sembrar el caos y desatar el vandalismo en algunas ciudades.

Recordemos que se ha convocado una protesta en los próximos días contra el gobierno de Dina Boluarte, al cumplirse un año de las muertes registradas en algunas regiones como Puno.

Y el crimen, por su parte, no toma vacaciones de verano, sino al contrario. El delito prosigue su avance en las calles de las principales urbes del país. El Tren de Aragua continúa en lo suyo, pese a las importantes capturas realizadas por el comando recientemente relevado.

Las nuevas jefaturas tendrán por delante también que demostrar la pertinencia –todavía sujeta a controversia– del Decreto Legislativo 1605, emitido la semana pasada por el Gobierno, a través del cual la PNP recupera facultades para investigar delitos en etapa preliminar, intervenir y detener a sus presuntos autores, sin contar obligatoriamente con la presencia o autorización de un fiscal.

Así, el general Luis Flores Solís asumió el timón de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) y el general Carlos Céspedes Muñoz se convirtió, otra vez, en jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri).

Las regiones policiales del país también han renovado cabeceras y organigramas, incluyendo las más golpeadas por las marchas organizadas por el Movadef, organismo de fachada de Sendero Luminoso, en los últimos meses. Puno, Cusco, Apurímac, Ayacucho y Junín ya cuentan con sus respectivos generales PNP en los puestos de mando, según dio cuenta ayer Perú21. La tarea que los espera no es nada fácil.

De su actuación en estas semanas se verá si fueron un error o un acierto sus designaciones. En dos casos, como se sabe, dejaron de lado a oficiales valiosos en la lucha contra el terrorismo y la criminalidad organizada. Una medida que no se termina de entender. El reto, la responsabilidad para quienes los reemplazan, es enorme.

VIDEO RECOMENDADO

Iván Arenas SOBRE MARCHAS CONVOCADAS POR MOVADEF