Bernardo Cuesta es uno de los futbolistas más importantes de Melgar. (Foto: Liga 1)
Bernardo Cuesta es uno de los futbolistas más importantes de Melgar. (Foto: Liga 1)

Se disputó lo que nominalmente se llamó la fecha ocho del Torneo Clausura, que, para algunos, resultó ser la jornada siete, y, para otros, solo la seis –parte de los desvaríos en la organización de nuestros campeonatos–. Al finalizar, dentro de los primeros ocho puestos, aparecen seis clubes de provincias, mientras que Cristal y Alianza Lima son los únicos representantes de Lima, metidos en las ubicaciones que dan acceso a las copas internacionales.

Hasta hoy se ha jugado casi la mitad del último campeonato del presente año y esto permite confirmar algunas cosas: que la mayoría de los equipos de provincias desde hace algún tiempo ya no solo participan, sino compiten, que hacen pesar su localía, pero, sobre todo, que su fútbol y organización como instituciones deportivas ha mejorado. No serán superiores –comparativamente– al promedio de los equipos sudamericanos, pero a nivel local han mejorado.

El más claro ejemplo es FBC Melgar, una institución bien administrada y ordenada, que ha sabido trabajar así por años, sobre todo desde que se propuso celebrar por todo lo alto sus cien años de fundado –en 2015–, donde festejó hasta con el título de campeón nacional. El representante arequipeño ha sabido invertir en una buena plana ejecutiva, en buenos técnicos y jugadores, pero, sobre todo, sostenerse en buenos profesionales y personas. Contando con presupuestos mucho menores de los que poseen los llamados tres grandes (Alianza Lima, Universitario y Cristal), viene logrando conquistar cosas importantes, como el campeonato Apertura 2022, además de estar hoy compitiendo en semifinales de la Copa Sudamericana. Melgar también privilegia el trabajo con menores y por eso tiene actualmente en su primer equipo a jóvenes valores de sus canteras, destacando en el ámbito local e internacional.

Atlético Grau, Cienciano, César Vallejo, Binacional y Alianza Atlético, hoy dentro del selecto grupo de los ocho primeros, deberán consolidarse –así como todos los demás– como verdaderas instituciones deportivas para que siempre aspiren a puestos de vanguardia.

Hay mucho por hacer y por lograr; el fútbol peruano necesita ser reestructurado y modernizado con la finalidad que levante su nivel. Mejorar los torneos de las ligas 1 y 2; asimismo, reorganizar a fondo la Copa Perú. Todo resulta imperioso para tener torneos competitivos. De lo contrario, solo tendremos chispazos, como el que hoy logra Melgar con mucho mérito, o lo hecho por Cienciano en el lejano 2003, o también alcanzar una clasificación a un Mundial después de 36 largos años.

TAGS RELACIONADOS