notitle
notitle

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Fabiana Sánchez, Mis.Finanzasfsanchez@peru21.com

Fiestas, ropa nueva, salidas al cine o a la playa son solo algunos gastos que muchos jóvenes priorizan antes de pensar en el ahorro. La interrogante que surge es por qué.

El especialista en finanzas personales Richard Díaz Chuquipiondo explica que estas personas creen que la sociedad las va a considerar más importantes si gastan mucho dinero.

"Muchos necesitan demostrarle a su grupo que son los que más compran o los que tienen la mejor vestimenta. Creen que así se convertirán en personajes destacados", indica.

Otra de las razones, explica el también director del portal www.solucionesmkt.com, es que estos individuos creen que serán jóvenes por siempre y, por lo tanto, no piensan en el futuro.

"El problema es que suponen que la vida es solo para divertirse y comprar. Por ello, en cuanto tienen dinero, lo gastan", refiere.

El director de Finanzas de la Escuela de Postgrado de la UPC, Manuel Chu, considera que es un error común de las personas de entre 17 y 25 años pensar que sus padres van a solventarlos todo el tiempo.

Manifiesta que no existe una cultura del ahorro, la misma que, según el experto, debería ser inculcada desde que se es un niño.

LO SOLUCIÓNRichard Díaz aconseja no darles a los hijos todo lo que pidan. Por el contrario, sugiere enseñarles a trabajar para obtener lo que quieran.

Es recomendable que una figura que inspire respeto –padres, abuelos, tíos o profesores– les explique qué podría suceder si no guardan 'pan para mayo'.

"La persona encargada de la charla no debe ser un amigo porque no lo tomarán en serio", indica.