Los ocupantes de la quinta vivieron horas de desesperación. Una niña y un anciano perecieron calcinados. (Mario Zapata)
Los ocupantes de la quinta vivieron horas de desesperación. Una niña y un anciano perecieron calcinados. (Mario Zapata)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

En una verdadera trampa mortal se convirtió ayer el Centro de Lima luego de que se desatara un voraz incendio en una antigua quinta del jirón Ocoña. El caótico tráfico vehicular impidió que los bomberos ingresaran rápidamente a la zona de la emergencia y, así, las llamas se extendieron velozmente y cobraron la vida de una niña de seis años y de un anciano de 70.

Fueron cerca de 30 minutos los que tardaron los hombres de rojo para llegar al lugar del siniestro luego de lidiar con el tráfico infernal que hay en el centro de la ciudad por estas fechas. Esto pese a que a tres cuadras se ubica una de las compañías de bomberos.

El siniestro dejó literalmente en la calle a las 25 familias que ocupaban 19 casas.

CUATRO HORAS DE INFIERNOEran las 10:30 de la mañana de ayer cuando el fuego se desató en la quinta del jirón Ocoña 274. Las llamas se extendieron rápidamente a lo largo del solar debido a que la construcción era de madera y de quincha.

Corina Larios Lizeta (68) rescató a su nieta Mireya, de 1 año y medio. Sin embargo, cuando regresó por María Jesús Tello Meregildo (6), la encontró atrapada en medio de las llamas.

"Corre, hijita, salta al otro lado, le grité y ella me respondió: no puedo, abuelita, no puedo salir. El fuego me iba a alcanzar y mis vecinos me sacaron", contó sollozando la mujer. Ellos ocupaban el interior 19.

La otra víctima fue Gregorio David Alvarado Alvarado (70), quien había ingresado a su casa para sacar sus ahorros. El anciano no pudo salir con vida.

El fuego también alcanzó a las casas contiguas del jirón Caylloma.

ARDUA LABORLos bomberos –que precisamente ayer cumplían 153 años de servicio a la comunidad– no solo tuvieron problemas para llegar a la zona de la emergencia, sino que también enfrentaron la falta de presión del agua.

Si bien personal de Sedapal cumplió con graduar al máximo los hidrantes de los alrededores, esto no fue suficiente. "La presión que requiere una unidad es de 100 libras pero solo se llegó a 20", explicó Alejandro León, comandante de los bomberos.

Fueron en total 25 unidades las que trabajaron más de cuatro horas para controlar este siniestro. Durante la remoción de escombros, los rescatistas encontraron los restos calcinados de la menor y del anciano.

Según las primeras investigaciones, el fuego se habría iniciado por un cortocircuito, pero no se precisó el punto.

DATOS

- La Municipalidad de Lima llevó ayuda a los cerca de 85 damnificados que dejó el incendio.

- En Barrios Altos, otro siniestro redujo a escombros un almacén de madera. Los bomberos controlaron el fuego y evitaron que se extendiera a una quinta.

- El Cuerpo General de los Bomberos advirtió la necesidad de tomar medidas para reducir los índices de siniestralidad "que se están elevando peligrosamente por estos días en Lima con motivo de la Navidad y el Año Nuevo".