Gobernador Avellaneda (de camisa blanca, a la derecha de la mesa) comparte las ideas antimineras de Santos. (Difusión)
Gobernador Avellaneda (de camisa blanca, a la derecha de la mesa) comparte las ideas antimineras de Santos. (Difusión)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El gobernador del distrito de Pucará, Leoncio Avellaneda Balcázar, representante político del presidente Ollanta Humala, también participó en el último cónclave en el que el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, anunció la toma violenta del campamento del proyecto minero Cañariaco que explota la empresa Candente Copper, en Lambayeque.

Avellaneda candidateó en 2006 a la alcaldía de Pucará por el Partido Nacionalista Peruano, pero como no ganó, cinco años después fue recompensado por la cuestionada directora de Gobierno Interior del Ministerio del Interior, Dacia Nena Escalante.

Su designación como gobernador se concretó el 2 de noviembre de 2011, según consta en la resolución directoral 7624-2011-IN/1501.

GOBERNADOR CON SANTOSFuentes de Perú21 informaron que la confluencia del gobernador Avellaneda Balcázar y los dirigentes antimineros de Cajamarca, Lambayeque y Piura data del año pasado, cuando estos se comenzaban a organizar contra la inversión privada en sus comunidades con el argumento de proteger el medio ambiente.

El 29 de enero de este año participó en una reunión con la dirigencia de las comunidades de la zona de influencia del proyecto minero, en la que se concluyó que "Cañariaco no va", pese a que el Ejecutivo ya había instalado una mesa de trabajo con las autoridades locales. Quizás por eso, el último domingo no dudó en compartir la mesa de honor con los dirigentes que se oponen al proyecto minero Conga en Cajamarca, es decir, Gregorio Santos, Ydelso Hernández y el exintegrante de la bancada de Gana Perú Jorge Rimarachín.

En la reunión –en la que también se encontraba Cristóbal Barrios, dirigente de la comunidad San Juan Bautista de Cañaris– se acordó que el 16 de marzo movilizarán a más de cinco mil comuneros de Lambayeque, Piura y Cajamarca hacia el campamento de la empresa minera.

DATOS

- En setiembre del año pasado, Perú21 denunció que la directora de Gobierno Interior, Dacia Nena Escalante, nombró a gobernadores y tenientes gobernadores en Cajamarca que conspiraban contra Minas Conga.

- Humberto Acuña, presidente regional de Lambayeque, cuestionó la "intromisión" de su colega de Cajamarca, Gregorio Santos, en los problemas de su región.

- Desde que estalló el problema por el proyecto minero Cañariaco, el Gobierno instaló dos mesas de diálogo para tratar los temas de desarrollo de San Juan de Cañaris. Aún no hay un acuerdo.