Foto: Luis Gonzales.
Foto: Luis Gonzales.

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Autor: Ricardo Monzón Kcomt.rmonzon@peru21.com

El congresista Mauricio Mulder cree que pudo haber una triangulación entre los gobiernos de Bolivia y Perú, y Martín Belaunde Lossio para la fuga del empresario. Asegura que la pareja presidencial es la más beneficiada con la huida.

¿Qué faltas cometió el Estado peruano que permitieron la fuga de Martín Belaunde Lossio?Lo primero fue no haberlo capturado. Ahorita el Perú está pagando la responsabilidad del Ministerio del Interior de no haber capturado al señor Belaunde durante nueve meses. Ahora, todo el tiempo que ha estado en Bolivia ya es una fuga. Es decir, todo es parte de esa responsabilidad del Gobierno peruano.

¿Qué se debió hacer?Lo que le tocaba hacer al Estado peruano era plantear rápidamente una buena extradición, pero la extradición fue planteada mal. El Perú estaba dependiendo de Bolivia y en ese país todo lo hace el señor Evo Morales, él es el rey de Bolivia, ese no es un Estado de derecho. Ahí Evo Morales conduce todos los poderes del Estado. Entonces, lo que creo es que o al señor Evo Morales no le importó el tema y lo dejó fugarse, o Belaunde se ha fugado con anuencia del señor Evo Morales.

¿Y, según su hipótesis, el Gobierno peruano también sabía de este plan?Obviamente, el señor Evo Morales no se iba a arriesgar a hacer una jugada como esta sin coordinar con el Gobierno peruano. Yo no descarto la hipótesis de que aquí ha habido una triangulación con el Gobierno peruano para la fuga de Belaunde. Bolivia queda bien con la comunidad internacional haciendo que sus tribunales fallen en contra de Belaunde, pero, por otro lado, hace esta increíble negligencia.

Pero en Bolivia ya dijeron que se habría tratado de corrupción policial.Bueno, siempre se quiere hacer romper la pita por la parte más delgada.

¿El resguardo policial que tenía Belaunde era escaso?Desconozco qué tipo de resguardo policial tenía, pero sí, a todas luces fue insuficiente porque el señor Belaunde se escapó.

¿Y cree que hubo lentitud en las coordinaciones para traer a Belaunde al Perú?Por ejemplo, en el momento en que un ministro boliviano dijo "retiren la extradición y lo ponemos en la frontera", el Perú pudo haber logrado una devolución inmediata, pero se insistió con el tema de la extradición y se le permitió ganar tiempo.

¿Y esa facilidad se la habrían dado porque tiene mucha información del Partido Nacionalista?Pero cómo no la va a tener si ha sido un hombre de confianza del partido. Además, hay videos en los que él se presenta como representante empresarial del Partido Nacionalista. O sea, él es un fundador del partido, un hombre de absoluta confianza y de conocimiento cercano y personal del señor Ollanta Humala y de la señora Nadine Heredia. Hay decenas de fotografías, documentos…

¿Y por eso cree que el gobierno lo ayudó a fugarse?Bueno, esa es una evidencia muy clara. Hay documentos que acreditan depósitos bancarios del señor Martín Belaunde Lossio a la cuenta de la señora Nadine Heredia en el 2006. Es decir, en inicios de la vida política aventurera de la pareja presidencial, desde ese entonces, él y su familia se prestaron a encubrir ingresos con informes sobre palma aceitera, temas capilares, que obviamente eran bambas y nunca existieron. Muchos de los aportes que se recibían en ese entonces demuestran que se armó un esquema de lavado de activos para que los recursos que llegaban para la campaña electoral fueran canalizados a la cuenta de la señora Heredia.

Por todo esto que sabía es que Belaunde dijo que temía por su vida en el Perú…Lo que creo es que a los nacionalistas no les conviene que el señor Belaunde hable lo que sabe. Por eso, no saben si hacerlo guardar silencio negociando con él o simplemente dejándolo escapar. Esto último es por lo que han optado, porque, para negociar, tendrían que asegurarle que no lo aperciban judicialmente, y eso el gobierno no se lo puede garantizar.

¿Con la fuga, quiénes son los mayores beneficiados?La pareja presidencial y los nacionalistas.

Pero el Ejecutivo, a través de los ministros, ha dicho que sí hizo esfuerzos por traer a Belaunde. ¿De qué forma puede convencernos, qué documento puede mostrarnos?No tiene ningún documento que mostrar. La política es el arte de los resultados y el resultado de esto es estrepitoso. Ellos pueden decir "hemos ganado el proceso de extradición, hemos ganado el proceso de refugio". Bueno, puede ser, pero ahí está el resultado, se ha perdido en lo que se refiere a buscar que Bolivia tenga más cuidado en este tema.

¿Quién debe pagar políticamente por la fuga de Martín Belaunde?El procurador, pues. Ya lo dijo la doctora Vilcatoma, este procurador ha estado desde el comienzo, ha sabido de la influencia del señor Roy Gates –abogado no solamente de los Sánchez Paredes, sino del señor Ollanta Humala–. Esa influencia indebida fue la que concluyó en todo el problema de la renuncia del señor Figallo. El señor Joel Segura ya estaba cuando pasó ese problema y simplemente ascendió al cargo, ahora le toca asumir su responsabilidad.

AUTOFICHA

- "Integro la comisión investigadora del caso Martín Belaunde Lossio. No había ninguna garantía para que, como comisión, vayamos a Bolivia a tomar la declaración del señor Belaunde. Él perfectamente ha podido mandar un escrito con su descargo, pero no lo hizo".

- "Personal de seguridad de Perú pudo estar en Bolivia vigilando las entradas y las salidas del señor Belaunde. No podían intervenir, obviamente, pero sí han podido avisar de cualquier situación extraña. Pero el gobierno no tomó esa posibilidad".

- "Cuando fueron capturados tanto Fujimori como Montesinos, no se escaparon más. Fujimori fue extraditado de la residencia de Chile y Montesinos fue expulsado de Venezuela. Eso no ha sucedido con el caso de Martín Belaunde Lossio. Él sí se ha escapado de Bolivia".