notitle
notitle

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Santiago Pedraglio,Opina.21"Expertos sostienen que contratos (…) son ilegales porque violan la Ley Orgánica de Municipalidades", detallaba la carátula. La leyenda en interiores auguraba que "Villarán podría pasar otro mal rato si algún ciudadano se anima a presentar una solicitud de vacancia".

La Caja respondió que su Planilla Cash, que da créditos a funcionarios y regidores de la Municipalidad de Lima y a otros particulares gracias a convenios con entidades públicas y privadas, se inició hace 16 años; y que desde el 2003 ha otorgado más de 30 préstamos. Argumenta que no se viola el artículo 63 de la LOM porque es un crédito financiero, no un servicio público municipal. Para Juan José Marthans, exsuperintendente de Banca y Seguros, "se está haciendo un escándalo donde no lo hay. La única posibilidad de que Susana Villarán no pueda recibir un crédito (…) es si fuera identificada en la central de riesgos como morosa" (El Comercio, 6.3.2014).

Rosa María Palacios, en su artículo "¿Por qué el PPC quiere vacar ahora a Villarán?" (Exitosa, 6.3.2014), apunta a este partido como animador de una denuncia que se sustenta en una "estrambótica interpretación", calificativo referido al argumento del regidor Edgardo del Pomar (PPC), quien precisamente esgrime el artículo 63 de la LOM.

El hecho es que hoy la alcaldesa enfrenta una solicitud de vacancia ante el JNE, y que ha sido citada por la Comisión de Fiscalización del Congreso. A pesar de lo mal que le va en las encuestas, su posible candidatura a la reelección ha inflado lo que, como máximo, califica como error político: un préstamo módico y legal. Así se ha dado la largada a nuevos ataques de sus opositores, para los que "todo vale" con tal de que Villarán no culmine con éxito ninguno, pero ningu-no, de sus proyectos de cambio en pro de la ciudad.