SIN SOLUCIÓN. Policías se quejan de que bono de S/.350 no forme parte de su sueldo básico. (Rafael Cornejo)
SIN SOLUCIÓN. Policías se quejan de que bono de S/.350 no forme parte de su sueldo básico. (Rafael Cornejo)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

"Le damos plazo al presidente de la República, Ollanta Humala, hasta el 25 de enero para que dialogue con nosotros. De lo contrario, haremos un paro nacional el 5 de febrero".

Así lo manifestó ayer el suboficial ® de la PNP, Richard Ortega Quispe, al asegurar que la medida de fuerza será acatada por agentes en actividad y los familiares de estos, pese a que un paro es ilegal en la referida institución.

Ortega –quien dijo que es el secretario general del Sindicato Único de la Policía Nacional– exigió al mandatario cumplir con su promesa de incrementar el salario de los agentes y no dedicarse a entregar solo bonificaciones.

También instó a Humala a ofrecer disculpas públicas "por haber ofendido a la institución al llamarlos corruptos" debido al escándalo provocado por el irregular resguardo policial que se brindaba a la casa del exoperador montesinista Óscar López Meneses.

CUESTIONAN BONOSEl reclamo principal de los policías es la reciente aprobación de distintos tipos de bonificaciones para el personal, según el grado, cargo o función que se desempeñan.

"El problema es que estos bonos no se aplican al sueldo básico y, al final, no beneficia a los agentes", explicó el congresista Juan Díaz Dios, quien sostuvo que la huelga policial podría ser una realidad.

"Uno de los motivos es que los efectivos se sienten burlados por las declaraciones del presidente por el aumento del segundo tramo", dijo. Este incremento, de 350 soles, se entrega en forma de bono y, por lo mismo, no forma parte del sueldo básico.

A raíz de ello, agregó, surge otro problema: que los agentes que participan en el Plan Cuadrante Seguro (a quienes se les compra el día de franco para patrullar las calles) no pueden recibir doble bono del Estado. "Por ello se quedan sin el dichoso aumento y hasta sin escolaridad", afirmó.

El legislador remarcó que, por este motivo, hay muchos custodios que ya no quieren prestar servicios para Cuadrante Seguro.

DATOS

- El próximo 5 de febrero se cumplen 38 años de los saqueos e incendios que se produjeron en Lima a raíz de una huelga policial que duró tres días. El saldo oficial: 86 muertos, 155 heridos y 1,012 detenidos.

- El exministro del Interior y congresista Octavio Salazar pidió al gobierno cumplir con el aumento que prometió a la Policía.