Entre tanto caos en nuestro contexto local, ha pasado desapercibida la creciente animosidad entre China y Estados Unidos, lo que ha llevado a algunos expertos a declarar que estamos en las .

Ya desde el año pasado venían en escalada las tensiones sobre Taiwán, un país que China considera su territorio y el resto del planeta reconoce, tímidamente para no ofender mucho a Xi Jinping, como autónomo.

La pandemia también desnudó lo dependiente que son las economías avanzadas de China para obtener microchips, lo que ha causado unade estos pequeñísimos pero cada vez más vitales procesadores.

La más reciente alarma de Ovnis parece ser, en parte al menos, .

En una guerra fría se eligen batallas indirectas y la próxima ya se está dando en un escenario inesperado: TikTok. Aunque muchas personas no lo saben, en especial los jóvenes, la red social es de propiedad privada de una empresa basada en Beijing: . A pesar de una estructura corporativa y transnacional, es sabido que no puedes operar una compañía en China sin ceder a las presiones del Partido Comunista. Incluso Jack Ma, fundador y exdueño de Alibaba, . La reciente noticia sobre que estaban investigando la plataforma, confirma la preocupación de muchos.

Los que tienen hijos adolescentes o han descargado TikTok pueden atestiguar lo . Su éxito reside en un potente algoritmo de recomendaciones que gigantes como Instagram y YouTube han tratado de imitar sin éxito.

En EE.UU., s, e incluso , ya están sugiriendo su prohibición total. El contexto geopolítico, la baja edad de sus usuarios y su poder adictivo aseguran que el 2023 será una año turbulento para la popular red social.


TAGS RELACIONADOS