notitle
notitle

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Enrique Castillo, Opina.21El ministro de Economía ha reconocido que las medidas anunciadas la semana pasada son una corrección de otras medidas que este Ejecutivo y este mismo MEF dieron en estos tres años de gobierno, y que no solo no dieron resultado, sino que han "colaborado" para frenar nuestra economía. Es la confirmación oficial –tardía– de que el problema no era sólo el factor externo. Muchos críticos tenían razón pues cuando hablaban de las erráticas decisiones del Ejecutivo que asfixiaban a los inversionistas.

Entre las medidas anunciadas hay una que le da un pésimo mensaje y genera un nefasto precedente.

¿Por qué 180,000 deudores tributarios van a beneficiarse con la reducción del monto que adeudan?, ¿por qué a pesar de haberse corrido durante tanto tiempo del cumplimiento de sus obligaciones ahora son premiados?, ¿hay que ser "perromuertero" o "cabecero" para ser beneficiado por el mismísimo MEF con el cuento de la capitalización, y ver declarada incobrable la deuda y reducidas o eliminadas las multas, moras y otros conceptos?

Millones de contribuyentes –empresas y particulares, grandes y pequeños– han pagado puntualmente sus impuestos –con capitalización o sin ella– postergando objetivos y aspiraciones; otros se atrasaron y tuvieron que pagar esas onerosas multas y moras; y una buena cantidad se vieron obligados a fraccionar sus deudas pagando religiosamente multas, moras e intereses.

Todos fueron perseguidos sin piedad por la SUNAT que los torturaba. A muchos les embargó sus cuentas, notificó sus deudas a sus empleadores o clientes, o los perjudicó cometiendo errores imperdonables que corregía semanas o meses después.

¿En el Perú sacrificarse y ser cumplido no es "negocio"?, ¿los "vivos" tienen premio, y los "mensos" que aguanten nomás?

¿Cuántos "amigos" o "zamarros" se van a beneficiar?, ¿funciona eso de que las deudas viejas son incobrables y que las nuevas hay que envejecerlas?