Se pronuncia. Santos señaló que no existe vínculo entre el zika y la microcefalia en recién nacidos. (Reuters)
Se pronuncia. Santos señaló que no existe vínculo entre el zika y la microcefalia en recién nacidos. (Reuters)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El Instituto Nacional de Salud de Colombia informó que existen 26,612 personas infectadas con el virus del hasta el 30 de enero. La entidad precisó que 2,824 de los casos registrados corresponden a mujeres embarazadas, a quienes se consideran más vulnerables debido a que se sospecha que la enfermedad podría causar microcefalia a los fetos.

Ante esta alerta, el presidente colombiano Juan Manuel Santos manifestó que no existen casos de bebés nacidos con esta enfermedad. El mandatario no hizo comentario alguno sobre los fallecidos que estuvieron enfermos con esta enfermedad.

Por otro lado, Santos advirtió que existe un incremento del 66% de casos afectados por el síndrome de Guillain-Barré. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) constató que existe un aumento de casos de esta enfermedad en Brasil, El Salvador, Brasil, Surinam y Venezuela, países donde se han reportado casos de zika anteriormente.

PRESENTE EN 33 PAÍSESBasada en sus reportes obtenidos de enero de 2014 al 5 de febrero de este año, La OMS informó que el virus del zika se encuentra en 33 países del mundo. La organización internacional precisó también que Brasil y Colombia tienen la mayor cantidad de contagios.

La entidad de salud mundial advirtió además que el virus del zika, cuya vacuna preventina no existe, se está expandiendo de manera "alarmante" y podría llegar a afectar a cuatro millones de personas en América.

TENGA EN CUENTA

  • El virus del zika ha sido detectado en Colombia, principalmente en el departamento de Barranquilla, donde se reportaron 2,389 casos.
  • El síndrome de Guillain-Barré es un trastorno por el cual el sistema de defensa del cuerpo ataca parte del sistema nervioso por error y causa debilidad muscular y parálisis.

TAGS RELACIONADOS