Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Desde la semana pasada, los empleados de las dos cadenas de televisión más importantes en español con sede en (), y están pasando por los momentos laborales más críticos.

Sucede que más de una centena de colaboradores de cada cadena de televisión está siendo despedida sin motivo alguno. Sin embargo, algunos empleados mencionan que la crisis económica y la caída de publicidad en la televisión son un gran argumento para el recorte de personal, informó 'El Nuevo Herald'.

Univisión

Lo que llama la atención es que también hay directivos que forman parte de esta purga. En el caso de Univisión, el director general Randy Falco renunció sorpresivamente cuando cumplió solo cuatro meses de haber recibido el cargo. "Mi renuncia fue el anticipo de mi exclusión de Univisión", indicó Falco, quien afirma que ya sabía de su despido y prefirió renunciar. 

Esta casa televisiva prometió retener a 800 empleos y crear 150 trabajos con un salario promedio de $89.000, según el South Florida Business Journal en comunicación con 'El Nuevo Herald'.

Telemundo

Ante los cuestionamientos, Alfredo Richard, vicepresidente de Comunicaciones Corporativas argumentó que los despidos o reducciones de nómina sirven para "garantizar el éxito a largo plazo del negocio". 

Los despedidos conforman uno de los dos equipos de producción de Telemundo en Miami, encargados de filmar las telenovelas y series en escenas interiores y exteriores. 

"El cese de varios empleados se debe al traslado de un 50% de las producciones originales de la cadena a Colombia y México, como resultado de los altos costos ejecutivos en el proceso de producción incurridos en Miami", indicaron los miembros del consejo directivo de Telemundo.

Hasta el momento, los empleados no recibieron la liquidación de su desempeño laboral por varios años. Asimismo, ambas casas televisivas argumentan que el recorte de personal se debe a las producciones con alto presupuesto.