El presidente de Irán, Ebrahim Raisi. (Foto de la Presidencia iraní / AFP)
El presidente de Irán, Ebrahim Raisi. (Foto de la Presidencia iraní / AFP)

Ebrahim Raisi murió este domingo que es motivo de investigación. ¿Quién era el presidentre de Irán? Era un clérigo de 63 años, considerado como alguien de línea dura con opiniones políticas ultraconservadoras, muy cercano al líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei.

MIRA El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, murió tras accidente de helicóptero | Todo lo que se sabe hasta ahora

En 2021 asumió la presidencia de Irán en unas cuestionadas elecciones, y en momentos en que el país enfrentaba múltiples desafíos, incluidos graves problemas económicos, crecientes tensiones regionales y conversaciones estancadas sobre la reactivación de un acuerdo nuclear con potencias mundiales.

Su mandato, cita la BBC, estuvo dominado por las protestas antigubernamentales que se extendieron por todo Irán en 2022, así como por la actual guerra en Gaza entre Israel y el grupo palestino Hamás, respaldado por Irán, durante la cual volvió a resurgir la guerra en la sombra entre Irán e Israel.

Raisi estaba sometido a sanciones de Estados Unidos y se lo había vinculado con ejecuciones de presos políticos en el pasado.

Era el segundo funcionario de mayor rango en el país, después de Jamenei.

DE FISCAL A PRESIDENTE

Ebrahim Raisi nació en 1960 en Mashhad, la segunda ciudad más grande de Irán y sede del santuario musulmán chiita más sagrado del país. Su padre, que era clérigo, murió cuando él tenía 5 años.

Raisi continuó los pasos de su padre y empezó a asistir a un seminario en la ciudad santa de Qom a los 15 años.

Durante su época de estudiante participó en protestas contra el Sha, apoyado por Occidente, quien fue derrocado en 1979 en una revolución islámica liderada por el ayatolá Ruhollah Jomeini.

Tras la revolución, se incorporó a la judicatura y ejerció de fiscal en varias ciudades mientras recibía formación del ayatolá Jamenei, que se convirtió en presidente de Irán en 1981.

A los 25 años se convirtió en el fiscal adjunto de Teherán.

Posteriormente fue fiscal de Teherán, jefe de la Organización de Inspección del Estado y primer jefe adjunto del poder judicial, antes de ser nombrado fiscal general de Irán en 2014.

En 2017 sorprendió a los observadores al presentarse a la presidencia de Irán. Perdió de manera contundente.

En 2019, el ayatolá Jamenei lo nombró para el poderoso cargo de jefe del poder judicial, cargo que desempeñó hasta que, en su segundo intento presidencial, ganó los comicios en junio de 2021.

De acuerdo con la BBC, era considerado como un agente muy leal al grupo de clérigos que gobierna Irán y, de hecho, era visto como un posible sucesor de Jamenei.

En los últimos meses, Raisi se había mostrado como un firme adversario de Israel, archienemigo de la República Islámica, apoyando a Hamás desde el 7 de octubre, cuando empezó la guerra en la Franja de Gaza entre el Estado hebreo y el movimiento islamista palestino.

Bajo el régimen de Raisi, Irán enriqueció uranio a niveles casi aptos para armas y obstaculizó las inspecciones internacionales, señala The Guardian.

Irán ha suministrado armas a Rusia en su guerra contra Ucrania y es responsabilizado de ataques con drones y misiles a Israel. “Continúa armando a grupos aliados en Medio Oriente, como los rebeldes hutíes y Hezbolá”, anota The Guardian.

El mismo medio señala: “La política exterior de Irán –incluida la cuestión nuclear clave– la fijan el líder supremo, Ali Jamenei, y el consejo supremo de seguridad nacional. Raisi y Abdollahian representaron, de diferentes maneras, la puesta en práctica de las políticas de línea dura que han pasado a primer plano desde que Raisi llegó a la oficina presidencial en 2021 con una ayuda sustancial de Jamenei y el consejo de guardianes, un poderoso organismo de toma de decisiones”.

“Personalmente, no anticipo un cambio o giro en la dirección de la política exterior de Irán”, dijo a The Guardian el Dr. Sanam Vakil, director del programa de Medio Oriente y Norte de África en Chatham House.

Raisi era la segunda persona más poderosa de la República Islámica después del líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei. El primer vicepresidente de Irán dirige ahora el poder ejecutivo y se ha nombrado un ministro de Asuntos Exteriores en funciones


INVESTIGAN ACCIDENTE

Los medios estatales iraníes culparon al mal tiempo por el accidente y detallaron los complicados esfuerzos de rescate. El convoy de Raisi incluía tres helicópteros y los otros dos habían “llegado sanos y salvos a su destino”, informó la agencia de noticias Tasnim.

El incidente ocurrió cerca de Jolfa, una ciudad en la frontera con Azerbaiyán, a unas 375 millas (600 kilómetros) al noroeste de la capital iraní, Teherán. El presidente había estado viajando por la provincia iraní de Azerbaiyán Oriental.

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, Mohammad Bagheri, ordenó que se investigue la causa del accidente de helicóptero en el que murieron el presidente Ebrahim Raisi y el ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, indica Tasnim.

Una delegación de alto rango, encabezada por un comandante militar e integrada por expertos técnicos, se desplazará al lugar del accidente, en la provincia iraní de Azerbaiyán Oriental, según Tasnim.

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

César Nakazaki - entrevista completa