(Reuters)
(Reuters)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La propuesta del presidente de Bolivia, , hecha este lunes en la cumbre de la CELAC en Santiago, de , una vez resuelta la centenaria demanda marítima, provocó fuertes críticas de opositores en La Paz, quienes lamentaron la dualidad del mandatario.

"Las posiciones que se están planteando son contradictorias, erráticas, producto de la coyuntura, del calor del momento y no de una estrategia marítima que es lo que hoy adolece Bolivia", dijo a la AFP el jefe del bloque opositor parlamentario, Adrián Oliva.

Morales le propuso a su homólogo chilen, , en la ceremonia de clausura de la cumbre de la CELAC, que "resuelto el tema del mar, podemos compartir lo poco que tenemos en Bolivia: el gas", en referencia a la demanda boliviana por una salida al océano Pacífico, la que perdió en una guerra a fines del Siglo XIX.

Piñera rechazó la oferta, pues arguyó que "los temas de soberanía no se negocian por temas económicos".

"Me congratula saber que hoy el presidente (Morales) ha cambiado de opinión y respalda el referendo" de 2004 que planteó la fórmula de usar el gas con Chile, el expresidente (2003-05), quien impulsó en su gestión la consulta popular con cinco preguntas sobre la política gubernamental en torno al energético.

Una de las interrogantes, aprobada con el 54% de respaldo ciudadano, estaba referida a la utilización del gas por mar en una eventual negociación con el país sureño.

Morales, entonces jefe de la oposición, impulsó una contracampaña para rechazar esa pregunta, pues arguyó que no se podía utilizar el gas para tranzar una solución marítima, debido a que debía devolver la salida a altamar a cambio de nada, por ser una deuda histórica.

"En su momento don Evo Morales abogó, peleó por el 'no' respecto a la pregunta de negociar gas por mar", recordó el dirigente del opositor (MSM), Abel Mamani, exlíder civil en la ciudad andina de El Alto, vecina de La Paz, que se opuso en 2003 a los planes del entonces gobernante de exportar gas a México y EEUU usando puertos chilenos.

Medios locales recordaron también que la posibilidad de negociar gas por mar fue desechada por el canciller David Choquehuanca, quien dijo en agosto de 2006 que "nosotros no queremos retomar este tema de gas por mar, porque ha deteriorado nuestras relaciones (con Chile) en vez de ayudar".

Tras la ola de repercusiones, la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, dijo desde Santiago a la radio privada Erbol, que la fórmula no es "gas a cuenta de mar", sino que "ni una partícula de gas, ni de agua se irá a Chile, en cuanto no se resuelva el tema marítimo".

Ambos países carecen de relaciones diplomáticas desde 1978.