Sospechan que se habría especulado con la enfermedad al informar a la población. (AP)
Sospechan que se habría especulado con la enfermedad al informar a la población. (AP)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El excandidato presidencial argentino, Hermes Binner, segundo en las elecciones de octubre de 2011 en las que fue reelecta Cristina Fernández de Kirchner, dijo hoy que el a la mandataria, a quien este sábado se le descartó el cáncer, "genera un marco de sospecha que preocupa".

Binner, que también es médico, pidió una "aclaración científica concreta" sobre el cambio de diagnóstico, el cual dijo sorprenderlo "enormemente".

"Tiene que aclararse bien para que quede en la población la sensación de que hubo un error, pero que no quede bajo sospecha que se especuló con una enfermedad provocada por un cáncer", aseguró el exgobernador de la provincia de Santa Fe en declaraciones radiales.

Fernández de Kirchner fue , que consiste en la extracción de la glándula tiroides. Además se le extirparon los nódulos linfáticos adyacentes.

Según había anunciado el vocero presidencial Alfredo Scoccimarro el 27 de diciembre pasado, estudios de rutina habían detectado en la presidenta "la existencia de un carcinoma papilar en el lóbulo derecho de la glándula tiroides".

Sin embargo, los resultados del estudio histopatológico de la tiroides extirpada, conocidos este sábado, revelaron que Fernández de Kirchner nunca tuvo cáncer, sino que su glándula tiroidea estaba afectada por nódulos benignos llamados adenomas foliculares.