La Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas (BNBPD) localizó en las dos últimas semanas doce posibles puntos de disolución de cadáveres, conocidos como “cocinas” en Veracruz, .

“En apenas dos semanas y con escasos recursos a nuestra disposición, encontramos 12 sitios con fuertes indicios de existencia de las llamadas ‘cocinas’”, señaló un informe realizado por BNBPD.

La organización enfatizó que al ser diluidos los cuerpos con ácido complica su identificación, además del factor climatológico.

Asimismo, la BNBPD sostiene que fiscalía está obligada a investigar con los más altos estándares evitando descartar evidencia bajo suposiciones y sin antes haber procesado pericialmente los lugares.

“Localizamos restos óseos humanos que, tras ser hallado, están bajo resguardo de la Fiscalía General de la República, quedando pendiente su identificación y retorno a sus familias”, informó.

El pasado 8 de febrero, más de 300 voluntarios, en su mayoría familiares, organizaron una búsqueda en Veracruz.

“Las familias, con un profundo dolor, con un profundo hueco, han dejado sus casas para regalarle 15 días de esperanza al país e intentar reconstruir la parte que nos toca”, explicó Juan Carlos Trujillo, hermano de desaparecidos, en la presentación de la Quinta Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas.

En estas brigadas, cuya sede se instaló en Papantla, en el norte de Veracruz, participan 74 colectivos sociales de 21 estados de la República.

Las tareas de búsqueda, explicó Noé Amezcua, del Centro de Estudios Ecuménicos, están organizadas alrededor de tres grandes ejes de intervención: la búsqueda en el campo, la búsqueda en vida y la identificación forense.

Las brigadas no solo tienen como objetivo encontrar a desaparecidos, sino que pretende ser un mensaje de paz fuerte y contundente.

Cabe resaltar que, según las cifras oficiales, en México existen 61.637 desaparecidos.

TAGS RELACIONADOS