LAMENTO MEXICANO. Aún no se curan las heridas por los 43. (AP)
LAMENTO MEXICANO. Aún no se curan las heridas por los 43. (AP)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Los expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA, encargados de investigar la desaparición en 2014 de los 43 estudiantes de , denunciaron que las pruebas de video fueron destruidas.

La CIDH pidió a la Fiscalía de unos videos donde aparecía la detención de algunos de los jóvenes por parte de la Policía. Sin embargo, la experta guatemalteca miembro de esta comisión, Claudia Paz, aseguró que, desde la Fiscalía, les informaron que "tales registros videográficos fueron destruidos". Asimismo, Paz mostró su "preocupación por la pérdida de más pruebas", como prendas de vestir, y solicitó que se tomen medidas legales.

RECHAZARON A MILITARESLos expertos inicialmente aceptaron reunirse con los militares testigos del ataque a los estudiantes siempre que pudieran sugerir preguntas durante el interrogatorio, pero esto se les prohibió. "No vamos a entregarles el cuestionario. Esto significa que no tendremos el control de cómo ni qué se responde, ni la posibilidad de precisar puntos claves durante la declaración", dijo el experto chileno Francisco Cox.

TENGA EN CUENTA

  • Los 43 estudiantes fueron detenidos por la Policía y entregados a miembros del cártel Guerreros Unidos, los que los asesinaron, según la versión del gobierno mexicano.

México D.F./Agencias

TAGS RELACIONADOS