Juan Manuel Santos sugirió a Nicolás Maduro la liberación de Leopoldo López. (USI)
Juan Manuel Santos sugirió a Nicolás Maduro la liberación de Leopoldo López. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

En una entrevista otorgada a la cadena CNN en español, el presidente de Colombia, , reveló que, durante un encuentro sostenido la semana pasada en Quito, le sugirió al mandatario de Venezuela, , que libere al líder opositor Leopoldo López, condenado a más de 13 años de prisión por las protestas antigubernamentales ocurridas en febrero de 2014.

La solicitud se habría realizado durante el encuentro que sostuvieron ambos mandatarios en Quito para dar fin a la crisis en la frontera Colombia-Venezuela, que originó que miles de colombianos sean deportados por parte del gobierno chavista. En dicha reunión actuaron de mediadores los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y el de Uruguay, Tabaré Vásquez.

Por otro lado, Juan Manuel Santos declaró en la entrevista que ha decidido tener una relación "muy pragmática" con Venezuela, pues pese a tener grandes diferencias desde la presidencia de Hugo Chávez, le dijo a Maduro que debían "vivir juntos porque tenían 2,200 kilómetros de frontera viva".

"Usted tenga una Revolución bolivariana, en la que no creo, yo tengo la Tercera Vía, en la cual ustedes no creen, así que respetemos nuestras diferencias y trabajemos juntos en los temas de beneficio propio", le expresó Juan Manuel Santos a Nicolás Maduro.

De acuerdo a Santos, la situación cordial se mantuvo hasta las últimas semanas, cuando Maduro, por "razones internas", empezó a culpar a Colombia. El presidente colombiano le comunicó a su homólogo que los problemas que ocurren en su país son hechos ahí, no en Colombia. Asimismo, Santos le dijo que la Revolución Bolivariana se está autodestruyendo.

SOBRE EL ACUERDO CON LAS FARCEn lo que respecta al acuerdo logrado con las FARC, Santos reiteró que la paz definitiva con el grupo subversivo se firmará en seis meses. Además, dijo que crímenes más graves serán sancionados bajo el cumplimiento del marco jurídico internacional. "Creo que este es un buen acuerdo que terminará un conflicto de más de 50 años".