Rohani destacó que Irán ha sido leal a sus compromisos y acuerdos internacionales y que fue la otra parte la que "violó todos los acuerdos". (Foto: AFP)
Rohani destacó que Irán ha sido leal a sus compromisos y acuerdos internacionales y que fue la otra parte la que "violó todos los acuerdos". (Foto: AFP)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Teherán. El presidente de , , aseguró este martes que "los enemigos nunca ganarán esta guerra contra la nación iraní", un día después de que anunciara el envío de mil soldados a por las tensiones con su país. 

"Esta guerra terminará con la victoria de la nación iraní porque no estamos en guerra con una nación, la otra parte no es una nación sino un grupo de políticos sin experiencia", subrayó en un discurso durante la inauguración de una terminal en el aeropuerto internacional de Teherán.

Rohani señaló que el pueblo de Irán logrará decepcionar a sus enemigos manteniendo su esperanza y su religiosidad, ya que afronta "una guerra de fuerza de voluntad".

Otra forma de vencer la campaña de sanciones de Estados Unidos contra Irán es continuar con el desarrollo de los distintos sectores económicos y la apertura de grandes proyectos de infraestructuras, como el de la terminal de hoy, según el presidente.

Sobre la sanciones, impuestas el año pasado tras retirarse Estados Unidos de modo unilateral del acuerdo nuclear de 2015, criticó que van dirigidas "contra todos y cada uno de los individuos", y no contra el gobierno.

En cuanto al citado pacto nuclear, Rohani destacó que "Irán ha sido leal a sus compromisos y acuerdos internacionales" y que fue la otra parte la que "violó todos los acuerdos".

Irán sigue en el acuerdo nuclear pero anunció el pasado mayo que iba a reducir algunos de sus compromisos nucleares debido a las sanciones de Estados Unidos y al fracaso del resto de firmantes (Rusia, China, Francia, el Reino Unido y Alemania) en contrarrestarlas.

La Agencia de Energía Atómica de Irán (AEAI) anunció este lunes que a finales de junio sus reservas de uranio enriquecido superarán el límite de 300 kilogramos estipulado en el acuerdo, con lo que violará por primera vez una de sus obligaciones.

El acuerdo nuclear de 2015 limita el programa atómico iraní a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales, por lo que la retirada de Estados Unidos y sus medidas contra el país persa lo han debilitado seriamente.

(AFP)
(AFP)

Al margen de este tema, la tensión ha repuntado entre Teherán y Washington recientemente debido a una serie de ataques a barcos en el golfo Pérsico, de los que Estados Unidos ha responsabilizado a Irán.

Por ello, el secretario de Defensa estadounidense en funciones, Patrick Shanahan, aprobó este lunes el envío de unos 1.000 militares a Medio Oriente para hacer frente a las "amenazas" de Irán contra intereses estadounidenses.

El jefe del Pentágono aseguró que este aumento de tropas en la región, donde Estados Unidos ya tiene desplegados unos 20.000 militares, tiene "propósitos defensivos" e insistió que su país "no busca un conflicto con Irán".

Fuente: EFE

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: