En este país, escenario desde hace más de dos meses de una inédita revuelta que ha dejado 450 muertos y 20.000 heridos, la campaña de intimidación, secuestros y asesinatos parece intensificarse. (Foto referencial: AFP)
En este país, escenario desde hace más de dos meses de una inédita revuelta que ha dejado 450 muertos y 20.000 heridos, la campaña de intimidación, secuestros y asesinatos parece intensificarse. (Foto referencial: AFP)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Un detractor del régimen de y de la influencia de en el país fue hallado muerto en Bagdad con tres disparos en la cabeza, según fuentes médicas y policiales, lo que le convierte en el tercer opositor asesinado en menos de diez días.

En este país, escenario desde hace más de dos meses de una inédita revuelta que ha dejado 450 muertos y 20.000 heridos, la campaña de intimidación, secuestros y asesinatos parece intensificarse.

En la noche del martes al miércoles el cuerpo de Ali al Lami, de 49 años, padre de cinco hijos, fue hallado en el barrio popular de Al Shaab en Bagdad, donde se había instalado en casa de una hermana para manifestarse en la plaza Tahrir, epicentro de la protesta en la capital, indicó su amigo, Tayssir al-Atabi.

El militante “recibió los tiros en la cabeza y fueron efectuados por la espalda” explicó este amigo, que acusó a las “milicias del gobierno corrupto” del crimen. Los servicios forenses confirmaron que fue asesinado al recibir tres disparos.

Muchos manifestantes acusan a las facciones armadas proIrán en este tipo de acciones.

Lami es el tercer manifestante opositor asesinado desde el 2 de diciembre. Ese día Zahra Ali, de 19 años, fue secuestrada, torturada y hallada muerta horas después.

El domingo pasado, Fahem al-Tai, un padre de familia de 53 años, murió tiroteado a manos de dos personas que circulaban en moto, cuando volvía a su casa en Kerbala, al sur.

Antes, desde principios de octubre, varios militantes fueron hallados muertos en distintas ciudades del país, y otros fueron secuestrados y retenidos por hombres armados y en uniforme que el Estado asegura no poder identificar.

Fuente: AFP

TAGS RELACIONADOS