Más de una cuarta parte de las víctimas explotación sexual son engañadas con una supuesta relación sentimental que las hace emocionalmente dependientes. (Foto: EFE)
Más de una cuarta parte de las víctimas explotación sexual son engañadas con una supuesta relación sentimental que las hace emocionalmente dependientes. (Foto: EFE)

Berlín (Alemania). Un total de 671 personas fueron víctimas el año pasado en Alemania de la trata de personas, en su mayoría para su lo que supone un aumento del 25 % respecto a los casos registrados en 2016, según un informe de 2017 presentado hoy por la Oficina Federal de Investigación Criminal (BKA).

De las 671 víctimas, 171 eran menores, agrega el documento, en el que se informa de que un total de 489 personas fueron víctimas en el mismo año del tráfico de personas con fines de explotación sexual, cifra prácticamente idéntica a los 488 casos registrados en 2016.

En tanto, los casos de trata de personas para su explotación laboral aumentaron significativamente en 2017, con 180 víctimas frente a las 48 de 2016, precisa el comunicado de la BKA.

En el caso de la trata de personas con fines de explotación sexual, más de una cuarta parte de las víctimas fueron captadas con el llamado "método Loverboy", según el cual son engañadas con una supuesta relación sentimental que las hace emocionalmente dependientes.

Una vez creada esta dependencia, las mujeres -entre las que también hay menores- son introducidas en la prostitución y explotadas sexualmente.

Además del "método Loverboy", los traficantes de personas emplean otro tipo de engaños para captar, frecuentemente a través de internet, a sus víctimas, mujeres en el 99 % de los casos y provenientes principalmente de Bulgaria, Rumanía y la misma Alemania.

Una vez captadas, los traficantes emplean amenazas, así como violencia física y psicológica para mantener el control sobre sus víctimas.

Además de la trata de personas con fines de explotación sexual y laboral, la BKA incluyó por primera vez en su informe de 2017 los casos de tráfico para ejercer la mendicidad, de los que contabilizó dos.

Mientras la mendicidad organizada no constituye un delito en Alemania, sí lo es la explotación de personas para mendigar.

En tanto, en Alemania la policía tenía abiertos un total de 340 procesos contra el tráfico de personas, lo que supone un ligero retroceso respecto a los 375 de 2016.

Con información de EFE.

TAGS RELACIONADOS