Seattle. [AFP]. Las fuerzas de seguridad de Seattle desalojaron el miércoles una zona autónoma creada hace tres semanas por manifestantes que protestan contra el abuso policial en .

MIRA Juez de Estados Unidos bloquea regla de “tercer país” para quienes piden asilo

La alcaldesa Jenny Durkan ordenó que la policía evacuara a los manifestantes de la zona denominada “Protesta Organizada del Capitolio” (CHOP, por su sigla en inglés) y que quitaran los vallados para desviar el tráfico.

A las 5:00 horas un fuerte contingente se presentó con equipos antimotín y forzó la salida de los llamados ocupantes.

La policía informó en Twitter que hacia las 9:00 horas se habían hecho 31 arrestos, entre otros, por desobediencia a la orden de desalojo, obstrucción del trabajo de la fuerza pública, violencia y posesión ilegal de armas.

La policía continúa proporcionando seguridad en el perímetro para las cuadrillas de la ciudad que ofrecen servicios y realizan limpieza ambiental”, escribió el departamento en Twitter.

Imágenes de video mostraron a los manifestantes recogiendo sus posesiones y abandonando el lugar mientras la policía arrestaba a aquellos que se negaban a irse.

Oficiales con porras desmontaban tiendas de campaña y movían las barricadas colocadas para obstruir el paso de vehículos.

La CHOP (originalmente conocida como CHAZ, o Zona Autónoma de Capitol Hill) se estableció a principios de junio, en el pico de las masivas manifestaciones en todo el país contra el racismo y la brutalidad policial tras la muerte de George Floyd, un hombre negro asfixiado por un policía blanco en Minneapolis.

Los ocupantes cerraron las calles y se apoderaron de un edificio de la policía desalojado por esos días para evitar mayor confrontación.

Exigían reformas y recortes de fondos para la ley y el orden.

Lo que ha sucedido aquí... es anárquico y brutal, y, en definitiva, es simplemente inaceptable”, dijo a periodistas la jefa de la policía Carmen Best.

Apoyo las manifestaciones pacíficas. Las vidas de los negros importan”, siguió Best, que es afroamericana. “Pero ya es suficiente. Nuestro trabajo es proteger y servir a la comunidad”.

“Saqueadores, agitadores, anarquistas”

Durkan firmó la orden el martes de noche, argumentando que hasta el momento la ciudad había “facilitado razonablemente un ejercicio permanente” de los derechos constitucionales de libertad de expresión y manifestación.

Pero aseveró que esos derechos “no requieren que la ciudad proporcione un santuario de su propiedad para su ocupación ilimitada, causando daños a la ciudad y a la propiedad privada, obstruyendo el derecho a la circulación o generando condiciones peligrosas”.

La alcaldesa citó varios tiroteos en la zona que dejaron dos muertos, así como asaltos, violaciones y el uso de drogas.

Durkan fue atacada por su manejo de la situación. Uno de sus mayores críticos fue el presidente Donald Trump.

Los saqueadores, agitadores, anarquistas y ‘manifestantes’ de Seattle se niegan ahora a abandonar la zona ‘CHOP’. Tienen CERO respeto por el gobierno, la alcaldesa de Seattle o el gobernador del estado de Washington! ¡No es bueno!”, tuiteó el lunes.

La orden también vino después de que un grupo de CHOP hiciera el domingo una protesta frente a la casa de Durkan, que está fuera de la zona ocupada, liderada por un miembro del consejo municipal.

Seattle puede y debe manifestarse pacíficamente, pero no debe poner en riesgo a familias y niños”, dijo el despacho de la alcaldesa en un comunicado en ese momento.

VIDEO RECOMENDADO

OMS: La pandemia de coronavirus está lejos de haber terminado. (AFP).

TE PUEDE INTERESAR