(USI)
(USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia () se mostraron hoy dispuestas a ayudar a que el Gobierno de inicie un proceso de diálogo con el Ejército de Liberación Nacional (), paralelo al que se desarrolla en Cuba desde hace más de siete meses.

"De nuestra parte pondremos todo lo que esté a nuestro alcance para que las conversaciones entre la organización hermana y el gobierno colombiano den inicio efectivo", dijeron las FARC en un comunicado leído a la prensa por , uno de los miembros del equipo negociador del grupo terrorista.

'Catatumbo', cuyo nombre real es Jorge Torres Victoria, aclaró que el ELN no necesariamente participará del actual proceso de diálogo entre las FARC y el Gobierno colombiano.

"Estamos hablando de incorporarlos al diálogo, a que hagan parte de las conversiones… la decisión de si es a esta mesa o a una mesa separada le corresponde al comandante del ELN y al Gobierno", dijo el terrorista antes de comenzar una nueva sesión de negociación.

Este llamado al diálogo se realiza después que los comandantes Timoleón Jiménez (FARC) y Nicolás Rodríguez Bautista (ELN) sostuvieran un inusual encuentro para buscar la unidad en pro de una salida al largo conflicto armado interno.

Ambos grupos subversivos emitieron un comunicado en el que recalcaron "el reconocimiento expreso y sincero que cualquier solución al conflicto interno de nuestro país por las vías del diálogo, pasa por la ineludible necesidad de adelantar conversaciones con toda la insurgencia colombiana".

El ELN es la segunda guerrilla de después de las FARC y cuenta con unos 2,000 integrantes en sus filas.