Riaño Ravelo, de 41 años en el momento de su rapto, fue secuestrado el 13 de enero en la oficina de Ismocol. (Foto: Twitter - @DefensoriaCol).
Riaño Ravelo, de 41 años en el momento de su rapto, fue secuestrado el 13 de enero en la oficina de Ismocol. (Foto: Twitter - @DefensoriaCol).

La guerrilla del ELN, cuyos diálogos de paz con el gobierno de están en suspenso, liberó a un ingeniero de una empresa contratista de la petrolera estatal Ecopetrol que había sido secuestrado en enero.

El ciudadano Rafael Andrés Riaño Ravelo fue entregado a una comisión humanitaria de la Defensoría del Pueblo y la Iglesia católica en el pie de monte del departamento de Arauca, en zona fronteriza con Venezuela, informó la oficina del ombudsman en Twitter.

Riaño Ravelo, de 41 años en el momento de su rapto, fue secuestrado el 13 de enero en la oficina de Ismocol, que presta servicios de arreglos de infraestructura a Ecopetrol, en el municipio de Saravena.

Las negociaciones de paz que el gobierno del ex presidente Juan Manuel Santos desarrollaba en Cuba desde 2017 con el grupo guevarista fueron suspendidas en agosto, días antes de que el Nobel de Paz dejara el poder.

Al asumir el cargo, el derechista Iván Duque, quien ganó las elecciones con la promesa de mano dura contra la guerrilla, ha mantenido las pláticas en punto muerto hasta que liberen a los raptados, que el gobierno calcula en unas diez personas, y cesen la violencia.

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) considera las exigencias de Duque condiciones unilaterales "inaceptables", pues las partes pactaron conversar en el marco de la conflagración en Colombia.

Como aporte a un "clima de tranquilidad" para las fiestas decembrinas, los rebeldes anunciaron un cese de acciones ofensivas entre el 23 de diciembre y el 3 de enero de 2019.

Considerada la última guerrilla de Colombia tras el desarme y transformación en partido de las FARC el año pasado, el ELN cuenta con unos 1.800 combatientes y una amplia red de apoyo.

Expertos coinciden en la dificultad de negociar con el ELN por su estructura federal, y ponen en entredicho la unidad de mando de esta organización alzada en armas en 1964 inspirada en la revolución cubana y la teología de la liberación.

Aunque aliviada por el acuerdo de paz con las FARC, Colombia aún vive un conflicto armado que durante medio siglo ha enfrentado a guerrillas, paramilitares, narcos y agentes estatales, con saldo de más de ocho millones de víctimas entre muertos, desplazados y desaparecidos.

Fuente: AFP

TAGS RELACIONADOS