Jon Stewart dio un sencillo y poderoso mensaje (Captura/Comedy Central)
Jon Stewart dio un sencillo y poderoso mensaje (Captura/Comedy Central)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Jon Stewart es un referente del periodismo en Estados Unidos. Aunque siempre nos recuerda que es "solo un comediante", después de la masacre racista en Charleston contra afroamericanos reunidos en una iglesia, entendemos por qué también es una de la voces más lúcidas de la televisión en su país:

"No tengo nada que decir en términos de bromas respecto a lo que pasó en Carolina del Sur. Y tal vez si yo no estuviera a punto de retirarme, o si esto no fuera algo que sucede a menudo, tal vez yo podría haberme salido de la espiral. Pero no lo hice", empieza diciendo Jon Stewart.

"Honestamente, lo único que tengo es tristeza por el hecho de que una vez más tengamos que mirar hacia el abismo de la violencia depravada que nos causamos, veamos la herida racial enorme que no se cura y que pretendemos que no existe", agregó.

Quizás no lo sabes, pero Emanuel AME Church, ubicada en Charleston (Carolina del Sur) es la Iglesia Episcopal Metodista Africana más antigua que existe en Estados Unidos.

De hecho, apareció por la discriminación que sufrían por parte de la Iglesia Episcopal Metodista y cuando esta construyó una funeraria sobre un cementerio afroamericano, esto fue la gota colmó el vaso.

Pero su historia no acaba ahí: desde su creación, muchas personas han perdido la vida defendiéndola.

"En Carolina del Sur, las carreteras por donde se desplazan las personas negras llevan el nombre de los generales confederados que lucharon para impedir que los negros tuvieran el derecho a conducir libremente por ese camino", recordó Jon Stewart en su mensaje.

"Y son los blancos quienes sienten que les están quitando su país", sentenció.

TAGS RELACIONADOS