Un reporte de la ONU dice que en Bolivia hay 31,000 hectáreas de coca. (Reuters)
Un reporte de la ONU dice que en Bolivia hay 31,000 hectáreas de coca. (Reuters)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El ministro boliviano de , Luis Arce, negó que el dinero del narcotráfico sea el motor de la economía de su país, que registró en 2011 un crecimiento de 5,1% del Producto Bruto Interno .

"El narcotráfico no significa nada en la economía boliviana", dijo, pese a que el líder de la oposición política, el empresario , sostuvo en un libro que al menos US$600 millones del narcotráfico penetran en la economía boliviana.

Arce precisó que el PBI de Bolivia se situó en unos US$23,000 millones. "Seiscientos millones representaría un 0.0025%, eso es nada", dijo a la prensa extranjera.

El funcionario acusó a los opositores políticos del presidente de "etiquetar a nuestro Gobierno de narcotraficante con una intencionalidad política".

Sin embargo, el vicepresidente boliviano, , calculó en 2010 que entre el 1.5% y el 3% del dinero (de US$300 a US$700 millones) de la economía boliviana podría provenir de ingresos relacionados con el narcotráfico.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito calculó que el narcotráfico genera US$85,000 millones en el mundo, de los que unos US$1,000 millones se quedan en Colombia, Perú y Bolivia.

DATO

- El último reporte satelital de Naciones Unidas estableció 31,000 hectáreas de coca en 2010 en Bolivia.