Evo Morales con su vicepresidente Álvaro García. (AFP)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El presidente se proclamó vencedor de las elecciones del domingo en , luego que* sondeos a boca de urna le dieran una arrolladora victoria* para un tercer mandato.

Aunque aún no se conocían los primeros resultados oficiales, un sondeo a boca de urna de TV Unitel le dio a Morales un 61% de los votos frente a 24% de su rival Samuel Doria Medina. Otros dos estudios también le daban la victoria con más del 60 puntos porcentuales.

"Este es el sentimiento de liberación de nuestros pueblos. ¿Hasta cuando seguir sometidos al imperio o al sistema capitalista? Este triunfo es un triunfo de los antiimperialistas y los anticolonialistas", dijo Morales desde el balcón del palacio presidencial de La Paz, vitoreado por centenares de simpatizantes y con fuegos artificiales.

Si el recuento oficial confirma la victoria, Morales se convertiría en el primer líder boliviano que gobernará por tres períodos consecutivos, con un fuerte apoyo popular para seguir su "proceso de cambio" que lo ha llevado a nacionalizar firmas en sectores clave como hidrocarburos, telecomunicaciones y minería.

"Aquí había a debate dos programas, la nacionalización o la privatización. Con más de 60% ganó la nacionalización", aseguró con voz enronquecida Morales, que dedicó el triunfo al líder cubano y su difunto amigo el ex presidente venezolano .

Las encuestas a boca de urna también mostraron que el Movimiento Al Socialismo (MAS) de Morales habría revalidado su mayoría absoluta en la Asamblea Nacional y se habría impuesto en ocho de nueve departamentos, incluyendo el oriental que durante años fue bastión de la oposición.