El monto máximo por operación no podrá superar los S/. 1,000. (USI)
El monto máximo por operación no podrá superar los S/. 1,000. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Quedó lista la implementación del marco legal que regirá el uso del , el producto que permitirá que los usuarios realicen pagos, transferencias y recargas con sus celulares (inclusive con aquellos equipos que solo se usan para llamar y enviar mensajes de texto).

Para que accedas a este servicio tendrás que abrir una cuenta en una empresa de dinero electrónico (EDE). La (SBS) estableció ayer que la edad mínima de un titular será 16 años.

Las operaciones se podrán hacer también con tarjetas prepago y dispositivos como tablets, detalla la analista principal del Departamento de Regulación de la SBS, Ana María Esquerre.

La SBS emitió dos reglamentos que entran en vigencia hoy. Sin embargo, hay que esperar a que se constituyan formalmente las empresas que ofrecerán el servicio para acceder a él.

DESDE EL PRÓXIMO AÑOEsquerre prevé que el dinero electrónico se podrá usar desde el primer trimestre de 2014. Según el regulador, hay unas cuatro emisoras y cuatro bancos interesados.

Además, el estaría analizando la posibilidad de que los beneficiarios de Juntos y de otros programas sociales reciban sus transferencias en cuentas de dinero electrónico, refiere la funcionaria.

¿Cuánto podrás mover? El monto por operación no podrá superar los S/.1,000. Un titular puede tener varias cuentas en un mismo emisor, pero juntas no podrán sumar S/.2 mil. El tope será S/.4 mil si las abrió en otras compañías.

Esquerre precisa, además, que el costo del servicio lo establecerán las empresas y será más bajo que lo que cobran los bancos.