La vacunación es gratuita a nivel nacional. Para acceder a ello puedes llevar a tu hijo al establecimiento de salud público más cercano a tu domicilio. Solo debes presentar el DNI del niño y su cartilla de vacunación.  FOTOS: FRANCISCO NEYRA / GEC
La vacunación es gratuita a nivel nacional. Para acceder a ello puedes llevar a tu hijo al establecimiento de salud público más cercano a tu domicilio. Solo debes presentar el DNI del niño y su cartilla de vacunación. FOTOS: FRANCISCO NEYRA / GEC

La pandemia del demuestra que la vacunación es el mejor antídoto para prevenir enfermedades. En ese marco, la vacunación nos sigue demostrando que es la mejor herramienta para controlar y eliminar varias enfermedades infecciosas a nivel mundial.

El médico infectólogo Carlos Chávez sostiene que la emergencia sanitaria hizo entender lo valiosa que son las debido a que ayudan a preparar al organismo, poniendo en alerta el sistema inmunológico para combatir contra estas enfermedades.

“Nuestro sistema inmunitario está diseñado para recordar, pero siempre y cuando se apliquen las dosis y refuerzos adecuados según el esquema de vacunación recomendado”, subrayó.

Precisó que el Perú cuenta con uno de los esquemas regulares de vacunación más amplios de América Latina, otorgando a todos los peruanos más de 17 vacunas, entre primera dosis y refuerzos, que los protegen contra más de 20 enfermedades.

El Dr. Chávez explica las enfermedades que puedes prevenir en tus hijos gracias a la vacunación y a qué edad es la más apropiada para administrar las vacunas:

Tuberculosis miliar y meningitis tuberculosa

Es la forma aguda y severa de la tuberculosis que puede ser potencialmente mortífera y que se pueden diseminar al pulmón, hígado, bazo o meninges.

Se previene con una dosis de la vacuna BCG que se aplica a los recién nacidos hasta los 2 meses.

Varicela

En lo que va del año se han presentado más de 200 casos de varicela por lo que la prevención es muy importante.

Esta vacuna se aplica en niños hasta los 4 años por medio de una dosis.

La varicela es una enfermedad viral muy contagiosa que causa un sarpullido con picazón en todo el cuerpo, generando fiebre, dolor de cabeza, malestar general, entre otros y, que generalmente dura alrededor de una semana.

Hepatitis B

Es una infección viral muy contagiosa que daña el hígado.

En lo que va del año ya existen más de 580 casos y los niños pueden evitar contraerla por medio de la vacunación.

Esta vacuna se aplica durante las primeras 24 horas de vida y consta de 1 dosis que se reforzará a lo largo del primer año de vida mediante la vacuna Pentavalente.

Difteria

Es una enfermedad que afecta a las amígdalas, garganta, nariz, músculo cardíaco, fibras nerviosas o piel.

La cobertura de esta vacuna en el primer trimestre del año fue del 21.4%.

Los niños menores de un 1 año pueden acceder a esta vacuna Pentavalente (DPTHep B- Hib), por medio de 3 dosis (2, 4 y 6 meses de edad).

Tétanos

Es una infección que causa una dolorosa contracción muscular en todo el cuerpo impidiendo que el menor pueda abrir la boca, deglutir o lactar.

La mejor manera de prevenirla es durante el primer año de vida como parte de la vacuna pentavalente.

Tos convulsiva

Conocida también como “tos ferina”, es una tos altamente contagiosa y violenta, difícil de controlar, que puede durar semanas o incluso meses.

Según el esquema de vacunación, esta enfermedad se puede prevenir vacunando a tu hijo a los 18 meses y aplicar su refuerzo a los 4 años (vacuna DPT).

Neumococo

Es una infección que afecta el sistema respiratorio y puede causar otitis, sinusitis, meningitis y neumonías graves en niños menores de 5 años.

Para prevenir esta enfermedad, se recomienda vacunar al menor con 3 dosis: 2, 4 y 12 meses.

Rotavirus

Es una de las causas más comunes de diarrea y vómitos en lactantes y niños pequeños.

El mejor medio de protección contra esta enfermedad es la vacunación a los 2 y 4 meses de vida.

Influenza

Es una enfermedad muy contagiosa generada por un virus que afecta las vías respiratorias, mucho más peligrosa que un resfriado común.

Para evitar esta enfermedad es necesario que el menor reciba 2 dosis.

La primera a los 6 meses y la segunda a los 7 meses.

Sarampión

Esta enfermedad es muy contagiosa7 y podría causar neumonía, convulsiones, encefalitis, sordera, ceguera, retraso mental e incluso podría causar la muerte en niños desnutridos.

Para evitar el sarampión, los niños deben ser vacunados primero a los 12 meses y recibir su refuerzo a los 18 meses de edad.

Paperas

Ocasiona una inflamación muy dolorosa en las glándulas salivales.

Se contagia a través de las gotitas producidas al hablar o toser.

Según el esquema de vacunación, los niños deben ser vacunados mediante dos dosis, la primera cuando cumpla 1 año y la segunda dosis a los 18 meses.

Rubéola

Puede causar problemas articulares, lesiones en la piel y problemas cardíacos, entre otros.

Para evitar esta enfermedad, según el esquema de vacunación se debe vacunar a los niños con dos dosis, la primera a los 12 meses y la segunda dosis a los 18 meses de edad.

Fiebre Amarilla

Es una enfermedad que causa fiebre alta, coloración amarillenta de la piel e inflamación del hígado.

En casos críticos podría provocar hemorragias y la muerte.

Por ello, es importante que el menor reciba una dosis de antiamarílica a los 15 meses de vida.

Dato

  • La vacunación es gratuita a nivel nacional.
  • Para acceder a ello puedes llevar a tu hijo al establecimiento de salud público más cercano a tu domicilio.
  • Solo debes presentar el DNI del niño y su cartilla de vacunación.

VIDEO RECOMENDADO

Colección del Bicentenario: Los tratados de libre comercio y los mercados para el Perú
Los tratados de libre comercio y los mercados para el Perú