Simulacro Nacional Multipeligro y nueva alerta Sismate para el 31 de mayo. (Foto: Archivo GEC/MTC)
Simulacro Nacional Multipeligro y nueva alerta Sismate para el 31 de mayo. (Foto: Archivo GEC/MTC)

Durante la conferencia de prensa que se realizó al término del Consejo de Ministros, el premier anunció que el martes 31 de mayo se ejecutará el primer simulacro multipeligro en a las 10 de la mañana.

El lugar fue escogido debido a que este distrito en caso de un terremoto sufriría “más la población, incluso habría posibilidad de una inundación”.

MIRA: Temblor en Lima: sismo provocó deslizamientos en la Costa Verde

El primer ministro también comentó que sonarán las alarmas de los celulares como parte de la advertencia a una supuesta emergencia. Hace un par de semanas, el (MTC) realizó un simulacro de prueba a nivel nacional para verificar la operatividad del Sistema de Mensajería de Alerta Temprana (Sismate).

Luego se hará una sesión para evaluar la situación y resultados.

Simulacro Nacional Multipeligro este 31 de mayo.
Simulacro Nacional Multipeligro este 31 de mayo.

¿Qué es SISMATE?

El SISMATE (Sistema de Mensajería de Alerta Temprana) es una herramienta tecnológica que permite el envío de mensajes de alerta (texto, sonido, iluminación de pantalla y vibración) a todos los ciudadanos que cuentan con celular a través de las redes de las empresas operadoras.

¿Quiénes recibieron la alerta?

Según el conteo del mismo Ministerio de Transportes y Comunicaciones, todos los ciudadanos que cuenten con línea móvil activa, recibieron la alerta de sismo. Cabe mencionar que alrededor de 22.5 millones de personas recibieron el aviso, y estas estuvieron dentro de la cobertura de las cuatro empresas operadoras con red.

¿Por qué sonó mi celular con un mensaje del SISMATE?

La alerta de sismo (prueba) que envió el MTC interrumpió, momentáneamente, todas las acciones que se estaban realizando en el dispositivo móvil. Estas alertas del Sismate buscan, a futuro, advertir la ocurrencia o la confirmación de un peligro de desastre natural como tsunamis, inundaciones, huaycos, deslizamientos y otros que se producen en diversas regiones del país.

Cabe mencionar que el envío de mensajes de alerta temprana se dará siempre y cuando el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) determine la probabilidad de un desastre o la confirmación del mismo.

VIDEO RECOMENDADO

Sismate recién funcionará a fines del 2022
Sismate no funcionó en sismo de Chilca.



TAGS RELACIONADOS