El Servicio 101 del Corredor Amarillo brinda el servicio con 74 buses de 12 metros. (Foto: ATU)
El Servicio 101 del Corredor Amarillo brinda el servicio con 74 buses de 12 metros. (Foto: ATU)

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que el servicio 101 del amplió su recorrido hasta el cruce de las avenidas 200 Millas y Revolución, cerca al ingreso principal del Parque Zonal Huáscar, en .

NUEVO RECORRIDO Y HORARIO

La entidad recordó que el servicio inicia su recorrido en la avenida Canta Callao, en San Martín de Porres, y recorre importantes vías como Naranjal, Carlos Izaguirre, Panamericana Norte, Zarumilla, Evitamiento, Vía Expresa Línea Amarilla, Panamericana Sur, Mateo Pumacahua, Pastor Sevilla y, ahora llegará hasta la avenida 200 Millas, beneficiando a más de 2 mil nuevos usuarios al día.

Funciona de lunes a domingo de 5 a. m. a 10:30 p. m., con un intervalo de paso de 3 a 8 minutos. Los buses recorren 89.61 km de vía de San Martín de Porres a Villa El Salvador en 2 horas, aproximadamente, en hora punta de la mañana.

MIRA: Corredor Amarillo: Desde este sábado 29 se pondrá en funcionamiento la nueva ruta 101

El Servicio 101 del Corredor Amarillo brinda el servicio con 74 buses de 12 metros donde solo pueden viajar usuarios sentados, los que deben utilizar doble mascarilla, una quirúrgica debajo y sobre ella otra de su preferencia, o una KN95.

El costo del pasaje es de S/2.50 la tarifa general, y S/1.25 el medio pasaje.

A TENER EN CUENTA

Es importante precisar que los buses del Corredor Amarillo ya no ingresarán a la avenida El Sol, quedando desactivados los paraderos Magisterio y Villa Deportiva, en ambos sentidos. El paradero El Sol, en el sentido de sur a norte, ha sido reubicado en la Av. Pastor Sevilla.

VIDEO RECOMENDADO

COVID-19: Los pasos que debes seguir para obtener el carnet de vacunación
Desde este lunes 15 de noviembre, las personas de 45 años a más solo podrán abordar los buses interprovinciales, si cuentan con las dos dosis de vacuna. Bajo contexto, surge la siguiente interrogante: ¿cómo un ciudadano puede acreditar que cuenta con la inmunización completa contra el COVID-19? Aquí te lo contamos.