Los “garantes” de la gobernabilidad, se jactan de un poder a nivel Legislativo que no tienen. (Rochi León)
Los “garantes” de la gobernabilidad, se jactan de un poder a nivel Legislativo que no tienen. (Rochi León)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La mediática ruptura de con no afectaría al bloque oficialista a nivel parlamentario pues, en términos reales, la agrupación de representa apenas diez de los 20 votos de .

Así lo confirmó a Perú21 el legislador Mesías Guevara, también secretario general de , quien dejó constancia del malestar de su partido porque –según explicó– "cada vez que se presenta Toledo, habla por los 20 congresistas del bloque cuando debería hablar solo por Perú Posible".

Reveló, además, que en el plenario partidario de AP, que se llevó a cabo el último fin de semana, un sector mayoritario de la militancia "ha pedido que recobremos nuestra identidad", por lo que anticipó que se evaluará la continuidad de la alianza legislativa con Somos Perú y Perú Posible.

Agregó que el distanciamiento del exmandatario del oficialismo no compromete a Acción Popular, pues fue Perú Posible el que suscribió una alianza con Gana Perú. "Nuestra posición es clara: Acción Popular apoya a Humala, pero no pedimos cargos. Nunca hemos estado en el Gobierno", subrayó tras expresar el apoyo de su partido a la gobernabilidad "con nuestra bancada y dirigentes a nivel nacional".

Otro que dejó sin piso al líder de la chakana fue (Somos Perú). Al igual que Guevara, dejó en claro que su partido no participó en el acuerdo entre Gana Perú y Perú Posible, y como para no dejar dudas de que no comparte el criterio de Toledo manifestó el aval de su agrupación al nuevo gabinete.

BERRINCHE POLITICOEntre tanto, desde distintas bancadas arreciaron los cuestionamientos al excandidato presidencial. comentó que su exlíder "toma buenas decisiones, solo que en momentos equivocados", y señaló que su alejamiento de Humala se debió dar cuando este salió elegido pues encarnaba un proyecto antagónico al de Perú Posible.

agregó que la actitud de Toledo es un del primero "porque no le dieron ministerios", mientras que Galarreta lo consideró una "mezquindad". Ambos indicaron que el apoyo a la democracia no pasa por cuotas ministeriales.

EMPLAZAN A HUMALAPor la noche, Perú Posible emitió un comunicado en el que, tras rechazar cualquier condicionamiento por ministerios, a que diga si hubo negociación de cupos ministeriales.

DATOS

- Perú Posible (PP) es solo uno de los tres partidos que integran Alianza Parlamentaria, junto con Somos Perú y Acción Popular.

- De los 20 miembros del bloque 10 son de PP, 5 de AP y 2 de Somos Perú. Otros tres representan a movimientos regionales.