(USI)
(USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El regidor capitalino solicitará a la alcaldesa de Lima, , que el próximo martes explique –en la sesión del Consejo Metropolitano– por qué la construcción del túnel vial que unirá San Juan de Lurigancho con el Rímac continúa paralizada hasta hoy.

El concejal pepecista lamentó que esta obra –que beneficiará a más de un millón de limeños– permanezca paralizada desde febrero de 2011, luego de que se produjera un derrumbe.

"La alcaldesa Villarán ha sido displicente con esta obra, que no es suya, pero es un exceso que la construcción lleve dos años detenida pese a que tiene un presupuesto adicional", cuestionó.

Explicó que, en marzo de 2012, el Consejo Metropolitano –del que forma parte– aprobó destinar S/.70 millones adicionales al proyecto. No obstante, aclaró que, para solicitar esta partida, Emape se basó en un estudio de evaluación de daños (tras el derrumbe) "que luego fue convertido en un expediente técnico".

DEFIENDE SOBRECOSTOPrecisamente, ayer, el gerente de Emape, Rafael López, reiteró que dicho estudio en la obra.

Justificó que se haya duplicado el precio de la obra debido a que, dijo, el túnel será reforzado. También respaldó la decisión de continuar el convenio con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), pese a que la actual gestión edil criticó la "poca transparencia" de este contrato.

SABÍA QUE

- La OIM convocó un concurso para adjudicar a una nueva constructora la reanudación de la obra en el túnel. Según el cronograma, el viernes 22 de febrero se conocerá al ganador.

- Emape señaló que los viaductos serán concluidos en agosto de 2014. Cabe indicar que al inicio de la obra se informó que iba a estar lista a mediados de 2011.

- Aún falta realizar expropiaciones en la zona de la construcción.